Actividad 7. Transpiración

Actividad 7. Transpiración
Objetivo
- Comprender cómo se lleva a cabo la transpiración en las plantas para crear su propio modelo de transpiración.
Forma de trabajo
- En equipo
Producto
- Mapa conceptual y dibujo
Recursos
- Libro de consulta
- Infografía
- Esquema de identificación de componentes de la hoja
- YouTube
Instrucciones
Antes de la clase:
- Lee y realiza un resumen de máximo 1 cuartilla por integrante de equipo del capitulo 5 del libro Gómez-Acevedo, S. L. y Salazar-Rojas, V. M. 2022. Transpiración y mecanismos de apertura estomática. En: De la Cruz, G. G. H., Valdéz, L. O., et al. (eds). El ascenso del agua. Sistema Suelo-Planta-Atmósfera y estrés hídrico (1era. ed., pp:145-171). UNAM.El
ascenso del agua. Sistema Suelo-Planta-Atmósfera y estrés hídrico.
- Comparte y anota las ideas principales de todos los resúmenes de los integrantes del equipo.
- En base a las ideas principales aportadas por cada integrante del equipo, comienza a definir qué es la transpiración vegetal. Cada miembro del equipo debe aportar su concepto en base a las ideas que anotó.
- Posteriormente, revisen en equipo los recursos digitales del libro, los cuales son:
- Anota dos ideas clave, por persona, es importante que no se repitan las ideas entre los miembros del equipo, de ser así, vuelve a consultar el material de manera que queden al menos 10 ideas que puedan usar en equipo.
- Con la lista de ideas (realizada en base al material de apoyo) elabora un mapa conceptual donde abarques el concepto de respiración, que órgano/estructura se encarga de él y que factores le afecta.
- Debate con sus compañeros la importancia de la transpiración en las plantas y plásmalo en un dibujo que acompañe a tu mapa conceptual.
- Contesta el cuestionario de este tema.
Referencias
De la Cruz, G.H., Valdés, O., Reyero, M.R., Gómez, S.L., Arriaga, A.(2022) El ascenso del agua sistema suelo-planta-atmósfera y estrés hídrico. Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala.