Actividad 8. Elaboración de arquetipos fisiológicos

Actividad 8. Elaboración de arquetipos fisiológicos
Objetivo
- Identificar las variables de respuesta asociadas a la imposición de sequía en plantas. *Explicar el proceso de conformación de arquetipos morfofisiológicos por medio de gráficas poligonales.
- Construir arquetipos morfofisiológicos de respuesta a la sequía con un distinto número de variables de respuesta.
- Argumentar/justificar/sustentar la estructuración de arquetipos de resistencia a sequía por medio de ejemplos. *Validar el uso de arquetipos como herramienta didáctica sobre manejo de procesos fisiológicos sensibles a las variaciones ambientales.
Forma de trabajo
- Dos modalidades dependiendo del contexto. Individual y trabajo en equipo de máximo tres personas.
Producto
- Arquetipos de cada uno de los ejercicios requeridos que incluyan la explicación que sustente la elección (menor, medio, mayor) de las variables de respuesta indicadas en cada eje de la gráfica poligonal.
Recursos
- Literatura básica sobre el concepto y aplicaciones de arquetipos morfo-fisiológicos.
- Presentación electrónica consistente de una guía para la elaboración de arquetipos de variables de respuesta asociadas a resistencia a sequia.
- Presentación electrónica con ejercicios a realizar por parte de los estudiantes sobre la conformación de arquetipos de resistencia a sequía con variables previamente determinadas.
Instrucciones
- Revisa de manera individual la guía en formato de presentación electrónica sobre la conformación de arquetipos morfofisiológicos.
- A partir de un listado de posibles variables relacionadas con la respuesta a la sequía en distintos niveles de organización (celular, bioquímico, fisiológico, órganos), determina, por acuerdo en equipo, las variables a estudiar con un mínimo de cuatro y máximo de diez. Utiliza la siguiente presentación electrónica:
- Procede a realizar una búsqueda bibliográfica sobre las variables elegidas a efecto de determinar el tipo de respuesta reportada de plantas resistentes a sequía sobre, incremento, disminución y magnitud (sensibilidad).
- En reunión en equipo discutir y acordar la estructuración del arquetipo requerido en un formato de gráficas poligonales o de radar.
- Exponer el arquetipo ante el grupo de estudiantes a efecto de discutir su propuesta para aceptar o refutar su validez teórica.
Referencias
De la Cruz, G.H., Valdés, O., Reyero, M.R., Gómez, S.L., Arriaga, A.(2022) El ascenso del agua sistema suelo-planta-atmósfera y estrés hídrico. Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala.