Actividad 1. Ética y Psicología

Actividad 1: Ética y Psicología

Objetivo: El participante identificará y resumirá la relación entre la ética y la psicología.

Forma de trabajo: Individual.

Producto: Documento en Word con el resumen de los dos textos solicitados.

Recursos: 

  • Procesador de Textos.
  • Artículos en formato PDF.

Instrucciones:

El estudiante

  1. Lee los siguientes documentos: 
      • Geoff Lindsay. (2009). Ética Profesional y Psicología. Papeles de Psicólogo, Vol. 30, 184-194. 
      • Martín-Baró, I. (2015). Etica profesional. Etica y psicología. Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte, Vol 11 (1), pp. 55-86. 

  2. Elabora un resumen, integrando los dos documentos, considerando los siguientes temas:
      • La psicología como ciencia
      • La psicología como profesión
      • Objeto de estudio de la Psicología
      • Definición de profesión
      • Definición de Códigos Éticos
      • Importancia de los Códigos Éticos
      • Deber - ser del psicólogo como profesionista

  3. Incluye una portada y referencias en formato APA a su presentación. La extensión de su resumen debe ser entre 3 y 7 páginas.

  4. Guarda su documento de la siguiente forma T1_Apellidos.docx (por ejemplo: T1_LopezPerez.docx).

  5. Entrega su archivo en este espacio en formato PDF: 
      • En el espacio que se presenta agrega su archivo.
      • Se presenta su archivo en la parte inferior indicando que su actividad se ha entregado.


Referencias:

  • Geoff Lindsay. (2009). Ética Profesional y Psicología. Papeles de Psicólogo, Vol. 30, 184-194. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/778/77811790002.pdf. 
  • Martín-Baró, I. (2015). Etica profesional. Etica y psicología. Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte, Vol 11 (1), pp. 55-86. Recuperado en: https://www.aesthethika.org/IMG/pdf/55-86_baro_etica_y_psicologia.pdf