Actividad 1. Nutriendo mi cuerpo con conciencia (primera parte)

Actividad 1. Nutriendo mi cuerpo con conciencia (primera parte)

Objetivos

El/la estudiante con el estudio de este tema:

      a) Identificará y reflexionará sobre las prácticas de alimentación e hidratación que tenemos los mexicanos en la actualidad, con ayuda de videos detonadores y revisión de cifras.
      b) Conocerá las características del plato del buen comer y la jarra del buen beber.
      c) Reconocerá sus hábitos de alimentación e hidratación por medio de un registro semanal.

Forma de trabajo

  • Individual.

Producto esperado

  • Registro de alimentación e hidratación personal.

Recursos

  • Videos de YouTube.
  • Videos UNAM Global.
  • Presentaciones en diapositiva electrónica.
  • Infografías UNAM.
  • Sitios web oficiales.

Instrucciones


    Introducción

  1. Revisa la presentación que lleva por título “Nutrición equilibrada”.

  2. Antes de empezar...

  3. Revisa la infografía que presenta Ciencia UNAM relacionada con los tipos de alimentos que consumimos.
  4. Identifica qué tipo de alimentos son los que más consumes.
  5. Identifica qué tipo de alimentos son los que más consume tu familia.
  6. Apunta y guarda tus respuestas, pues las compartirás en el foro.

  7. Lo que debes saber

  8. Revisa la presentación “Nutrición equilibrada”.
  9. Observa los videos con detalle.
  10. Toma una postura en los momentos para reflexionar ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?
  11. Guarda tus respuestas, pues las compartirás en un foro.

  12. Y… ¿Ahora qué?

  13. Revisa el video “El cuidado de mi cuerpo”.
  14. Revisa el artículo de la Facultad de Medicina titulado “El plato del bien comer”
  15. Revisa la página del ISSSTE titulada “Beneficios de la jarra del buen beber”
  16. Revisa el documento “Registro de alimentación e hidratación”.
  17. Lee con detalle las instrucciones.
  18. Completa tu registro de alimentación e hidratación durante cinco días.

Referencias