Actividad 7. Profundización y práctica de los elementos de la danza

Actividad 7. Profundización y práctica de los elementos de la danza

Objetivos

  • El/la estudiante con el estudio de este tema:
    • a) Analizará y experimentará con los elementos de la danza para comprender lo importante que es practicarlos en tu vida cotidiana y en tu actividad estética.
      b) Practicará la verbalización y la escritura de ideas a partir de conceptos que definen la danza y sus elementos.
      c) Practicará abstraer ideas que puedas concretar en una imagen.
      d) Practicará cómo un concepto puede convertirse en una experiencia de movimiento dancístico.

Forma de trabajo

  • Individual o grupal.

Producto esperado

  • Creación de una presentación a través de imágenes (collage).

Recursos

  • Buscador de internet.
  • Software de edición digital (CanvaGenially).

Instrucciones

Para comprender la danza habrá que estudiar los elementos básicos que la componen, pues de esta manera te podrás dar cuenta que no son ajenos a cosas que ya prácticas y experimentas en tu vida cotidiana.

En las siguientes actividades revisaremos los elementos: movimiento, espacio y tiempo que integran a la danza, de manera conceptual y con experiencias básicas donde podrás comenzar a relacionar tu cuerpo con ellos.

Deberás resolverlas en un lapso de 4 semanas dedicando dos horas clase a cada una de ellas.


Fase 2. Profundización y práctica de los elementos de la danza.

  1. Observa los videos "Imágenes de espacio" y "Cualidades de movimiento", donde a través de un lenguaje visual podrás imaginar con mayor claridad los elementos de la danza y a su vez integrarlos más a tu memoria corporal.

    La idea es que sientas cómo las imágenes pueden estimular con mayor facilidad tu percepción y sensorialidad provocando una experiencia corpórea, a ello se le llama ideokinesis.

    • Imágenes de espacio
    • Cualidades de movimiento
  2. A continuación elabora un collage que contenga cada uno de los elementos de la danza y sus características específicas. Utiliza el editor que sea más conveniente para ti y busca imágenes en la red, o bien, pueden ser fotos tuyas donde no aparezca tu rostro.
        • También puedes consultar el tutorial Aprende a hacer Collage Digital, por si necesitas apoyo o ideas para elaborarlo y/o elegir un software.
        • Observa tu collage con detalle y ponle un título que lo defina como tuyo.
  3. Agrega el archivo de tu collage etiquetado con tu nombre completo empezando por tus apellidos.
  4. Para finalizar esta fase de estudio observa e intenta seguir el video “Entrenamiento cuartos, tiempo y espacio (niveles y transiciones)”, donde, en conjunto con otros compañeros de danza, harás una exploración práctica de los elementos de la danza y algunas de sus características específicas que están mencionadas en la narrativa de la experiencia.
        • Busca un lugar cómodo en tu hogar donde puedas concentrar tu atención en tu práctica.
        • No olvides utilizar ropa que te permita mover con facilidad todo tu cuerpo.
  5. Al terminar responde el siguiente formulario "Mi experiencia con la práctica".

Referencias