8.2 Luminosidad y magnitud (visual) de diferentes estrellas en el universo

Luminosidad de estrellas

Actividad 2. Luminosidad y magnitud (visual) de diferentes estrellas en el universo

Objetivo

  • Identificar que las estrellas tienen diferentes brillos y magnitudes.
  • Recordar los conceptos de magnitud aparente (m) y magnitud absoluta (M), Actividad 6.4. En ésta actividad aprenderás que tener diferente brillo lleva al concepto de diferente flujo y luminosidad para cada estrella.

Forma de trabajo

  • Individual

Producto

  • Cuestionario

Recursos

  • Lecturas

Indicaciones

Recuerda que el concepto de magnitud lo introdujo Hipparco para diferenciar los brillos de las estrellas.

El estudiante:

  1. En el archivo “Solo estrellas 2” encontrará que:
    a) El quemado de hidrógeno es exotérmico y la radiación electromagnética emitida en un ángulo sólido de una esfera lleva al concepto de “luminosidad” de una estrella.
    b) La diferencia de magnitud 1 y magnitud 6 indica que la diferencia de brillo no es lineal sino que es exponencial. Es decir, el brillo de una estrella de magnitud 1 es cien veces mayor que el brillo de la estrella de magnitud 6. Recordará los conceptos en la Actividad 6.4, ahora específicamente aplicados a las estrellas. 
    c) Magnitud absoluta de una estrella  sería la magnitud “aparente” suponiendo que se ubica a una distancia de 10 parsecs y depende la magnitud aparente observada y la distancia real. 

  2. En el archivo “Estrellas: Parte 2” encontrará: 
    a)  La magnitud aparente observada con un filtro que deja pasar solamente luz visible en un intervalo de longitudes de onda grande (a este tipo de filtro se le conoce como filtro ancho), por ejemplo el filtro U deja pasar luz violeta, filtro B deja pasar luz azul, etc.
    b) La magnitud aparente del Sol en los filtros B y V que se identifican como mb2, mv, pero en forma coloquial se escriben o se encuentran en artículos y libros como B y V.
    c) Color de una estrella, es la diferencia algebraica de dos magnitudes aparentes en diferente filtro, por ejemplo: mb - mv
    d) 
    Magnitud aparente es proporcional a 2.5 veces el logaritmo base 10 de la radiación electromagnética en un filtro dado por unidad de tiempo (flujo).
    e) Color U – B, B – V, V – R, R – I del Sol y de otras estrellas.
    f) El diagrama conocido como Hertzprung – Russell, HR observacional donde el eje vertical muestra por ejemplo la magnitud absoluta en el filtro V,  y el eje horizontal muestra un color por ejemplo B-V (ver figura adjunta).

  3. En el material “The Angular Diameter and effective temperature of a K-Giant” encontrará un artículo  publicado en la Revista The Astrophysical Journal donde se presenta la estimación del diámetro de una estrella tipo espectral K III (gigante roja) con el interferómetro óptico conocido como CHARA localizado en California, EE UU. 

  4. El material “Determination of the Stellar Magnitude of the Sun in Tricolor Systems based on Absolute Spectrophotometric measurements””  muestra las magnitudes aparentes del  Sol en los filtros V, B, Ipv como resultado de las observaciones ópticas reportadas por los astrónomos soviéticos en la revista “Soviet Astronomy AJ” en el año 1964, Vol. 7, Número 6.

  5. El archivo “Brief Communications” se tiene una copia del artículo mencionado en el punto 4.

  6. Comprobará sus conocimientos al realizar los ejercicios. Después verificará sus respuestas con los resultados que se encuentran en la "hoja de soluciones".