8.1 Introducción al tema de diferentes tipos de estrellas en el universo

Actividad 1. Introducción al tema de diferentes tipos de estrellas en el universo
Objetivo
- Identificar que los núcleos de los átomos de la primera parte de la Tabla periódica de los elementos se crean en el interior de las estrellas.
Forma de trabajo
- Individual
Producto
- Cuestionario
Recursos
- Lecturas
Indicaciones
El estudiante:
- En el archivo “Solo estrellas 1” encontrará una pequeña
introducción al tema de la existencia de diferentes estrellas en el universo. Tienen diferentes diámetros, masas, y temperaturas superficiales. La mayoría de ellas están a diferentes distancias de nuestro Sol (y la Tierra). Al ser humano
le ha tomado tiempo aprender varias de estas características de las estrellas, de una forma observacional y teórica. Esto ha sido un reto para el desarrollo de nuevos telescopios e instrumentos y la aplicación de los desarrollos en
física clásica (gravitación de Newton, termodinámica de gases ideales, electricidad y magnetismo).
- En el archivo “Solo estrellas 3” se dará una idea de que la energía producida en la reacción termonuclear cuando se crea el núcleo del átomo de Helio es “un fotón” que se dispersa, modifica su trayectoria, es absorbido y re-emitido (con otra energía) y eventualmente le toma varios miles de años desplazarse desde el centro de la estrella hasta su superficie (fotosfera).
- En la lectura “Características Básicas de Estrellas” aprenderá de forma simple:
a) Que las abundancias de los átomos indican que el átomo más abundante es el de Hidrógeno, después es el Helio, y los menos abundantes son los átomos más pesados del la tabla periódica (ver archivo “Tabla Periódica de los Elementos”).
b) El desarrollo de la física atómica y molecular y las observaciones espectroscópicas de las diferentes estrellas sugerían que el modelo más adecuado para explicar las diferentes abundancias en el Sol y en otras estrellas es que en el centro de las estrellas la temperatura es muy alta, suficiente y necesaria para el inicio de reacciones termonucleares (es decir cómo combinar núcleos de hidrógeno para producir núcleos de átomos más pesados, ejemplo, núcleo de Helio a partir del núcleo de Hidrógeno) que dan origen a los núcleo de los átomos de la primera parte de la Tabla periódica de los Elementos, es decir, hasta la producción de los núcleos del átomo de Hierro (Fe). Ver imagen de la Tabla periódica de los Elementos.
c) Encontrará una forma un poco más detallada de las reacciones termonucleares conocida como Cadena Protón – Protón (PP1, PP2, PP2). En vocabulario coloquial (sencillo) a las reacciones termonucleares se les conoce como “Quemado de Hidrógeno”, “Quemado de Helio”, etc.
d) Encontrará los diferentes procesos en estas reacciones, como el proceso alfa, procesos e, s, r, p, y x .
e) Identificará los diferentes tipos Espectrales de Estrellas.
Estas reacciones son exotérmicas y eventualmente son las que producen la luz y calor, por ejemplo del Sol.
- La lectura “Estrellas: Parte 1” ayudará a confirmar que las estrellas producen su propia “luz” y tienen diferentes temperaturas superficiales, en especial verás como se estima la temperatura superficial del Sol.
- Comprobará sus conocimientos al realizar los ejercicios. Después verificará sus respuestas con los resultados que se encuentran en la "hoja de soluciones".