Actividad 8. Puesta en común

Actividad 8. Puesta en común
Objetivo
Construir modelos formales para convertir la información en conocimiento que permita resolver problemas.
Forma de trabajo
Grupal / equipos
Productos
- Documento que incluya el modelo formal para convertir la información en conocimiento.
- Implementación de simulación basada en el modelo formal.
Recursos
-
Videos de YouTube
- Modelacion Matemática - Introducción al Mundo de la Modelación
- Terence Tao enseña pensamiento matemático
- Ejemplo Cadenas de Markov
- Simulación de cola de espera con 1 servidor
- Simulación Cola de Espera 1, 2, 3, 4, 5, 6 Servidores
- Cómo el Big Data y las Simulaciones Computacionales cambian las ciencias sociales
- Hoja de cálculo con macros para las simulaciones base.
El conocimiento es la capacidad que construye un ser humano con un grupo de personas, a través del aprendizaje y le permite comprender su entorno y las problemática en este; además es importante que este conocimiento se adquiera o descubra a través de métodos que permitan darle certidumbre y alejar dicha comprensión de sesgos y prejuicios para resolver problemas con las mejores soluciones. Para ello es necesario procesar la información adquirida para elaborar una teoría (en el sentido de un andamiaje lógico) y modelos formales. En Ciencia de Datos y en análisis científicos en general es importante transformar la información para formular modelos lógicos o matemáticos (inclusive esquemáticos formales, tales como Grafos, diagramas de vías para path análisis, entre otros) que contengan la teoría y permitan formular escenario y realizar predicciones para formular estrategias y poder contrastarlas y validarlas.
Instrucciones:
El/la estudiante
- Revisará los siguientes recursos sobre modelado matemático y sobre el pensamiento matemático respectivamente
- Formulará escenarios sobre el sistema real, los reducirá a sus elementos más relevantes para el problema y establecerá sus relaciones.
- Revisará el siguiente material para comprender la traducción del problema y su reescritura formal en un modelo matemático:
- En un documento de texto formulará un modelo matemático (puede ser un grafo tomado y revisado de la Actividad 2 que represente formalmente la problemática.
- Revisará el siguiente material para comprender la explotación y usos de los modelos matemáticos: Cómo el Big Data y las Simulaciones Computacionales cambian las ciencias sociales
- Simulará los escenarios construidos y modelados matemática o lógicamente, con base en el siguiente archivo SimulaUnicola01.xlsx
- Realizará un reporte sobre los descubrimientos de conocimiento generado a partir de los modelos formales.
- Compartirá con su docente a través de la plataforma el reporte generado.
Referencias
- Hilbert, Martín. (18 de junio de 2014). Cómo el Big Data y las Simulaciones Computacionales cambian las ciencias sociales. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BSCYR8H5mVE
- La Clase. Matemáticas con Will. (01 de abril de 2021). Ejemplo Cadenas de Markov. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=i21IQKoHPrM
- MasterClass. (27 de enero de 2022). Terence Tao Teaches Mathematical Thinking. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=axzFfSvQdYQ
- Midence Joel. (13 de diciembre de 2018). Simulación de cola de espera con 1 servidor. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fMQhfxtoeSs
- Midence Joel. (16 de julio de 2022). Simulación Cola de Espera 1, 2, 3, 4, 5, 6 Servidores. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2l8mwifljdc
- TuttiMathi. (25 de julio de 2020). Modelación Matemática - Introducción al Mundo de la Modelación. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tvDfI0iHN98