Actividad 1. Acercamiento al contexto del problema

Actividad 1. Acercamiento al contexto del problema
Objetivo
Identificar problemáticas comunes en el plantel que pueden ser analizadas a través de la ciencia de datos.
Forma de trabajo
Grupal/ Equipos
Producto esperado
Documento con la narrativa de las problemáticas comentadas durante la actividad.
Recursos
- Videos
En la comunidad de la FES Aragón, hay problemáticas que les inquietan a los estudiantes y en las cuales tienen mucha comprensión dado que son problemáticas que enfrentan día a día. Por ejemplo: la inseguridad, los costos monetarios y de pérdida de tiempo en el sistema de transporte para ir de su casa a la escuela, la mala alimentación y el sobrepeso derivado de la mala alimentación dentro de la escuela.
Algunas de estas problemáticas se pueden atender a partir de la Ciencia de datos y del diseño de un sistema informático con enfoque de intervención comunitaria y formación de comunidad, que brinde apoyo en algunas de las variables que generan estas problemáticas.
Indicaciones
El/la estudiante
- Realizará en plenaria una lluvia de ideas en la que exponga cuáles son las principales problemáticas que identifica en su entorno.
- Revisará los siguientes recursos, para analizar cómo las problemáticas revisadas al interior de los equipos, se vinculan entre sí.
- RCA - Análisis de Causa Raíz
- Diagrama de Ishikawa
- ¿Por dónde empezar? - Matriz RICE
- Se organizará en equipos para analizar una de las problemáticas derivada de la lluvia de ideas.
- Expondrá al grupo lo analizado en equipo en torno a la problemática asignada; para ello considerará junto con su equipo las siguientes preguntas orientadoras:
- ¿La problemática es individual o comunitaria?
- ¿A quién o quiénes involucra?
- ¿Cuáles son los principales factores asociados a la problemática?
- Revisará el siguiente material para organizar la información y las personas interesadas o afectadas en la problemática asignada.
- Análisis de las personas interesadas o stakeholders.
- Análisis de partes interesadas
- Matriz de stakeholders
- Coordinará una discusión grupal sobre las personas interesadas, su interés e influencia, para elaborar una matriz de stakeholders y la estrategia de comunicación con las personas interesadas.
- Intervendrá rescatando los aspectos vinculantes entre las problemáticas expuestas a partir de los siguientes elementos
- ¿Cómo se relacionan todas las problemáticas expuestas?
- ¿Cuáles son los factores comunes entre ellas?
- ¿Cuál es la posible fuente o causa raíz de las problemáticas expuestas?
- Se organizará en los mismos equipos de trabajo y elaborarán una narrativa con la descripción de la problemática analizada. La narrativa deberá incluir:
- Los factores o variables que involucran la narrativa
- La vinculación con otras narrativas.
- Compartirá la narrativa elaborada en equipo con todo el grupo para que pueda ser revisada en conjunto.
- Comentarán las narrativas de los demás equipos y considerará los comentarios hechos por su docente.
Referencias
- Cómo hacer matriz de stakeholders de una empresa. (13/09/2021). Acceso360. https://www.acceso360.com/como-hacer-matriz-de-stakeholders-de-una-empresa/
- Marco Calle (25 oct 2022). ¿Cómo usar una matriz de stakeholders para mejorar tu proyecto? [Video]. YouTube. https://youtu.be/0hLFyZU7F4k
- Martins, J. (18 feb 2024). ¿Quiénes son los stakeholders de un proyecto? Asana. https://asana.com/es/resources/project-stakeholder
- Paul Mamani Cuayla (17 ene 2023). Cómo priorizar proyectos| matriz RICE [Video]. YouTube. https://youtu.be/BTR_ZTn-zFI
- Rodríguez, J. (13 feb 2023). Qué es el diagrama de Ishikawa, para qué sirve, cómo crearlo y ejemplos [Publicación de blog]. HubSpot. https://blog.hubspot.es/sales/diagrama-ishikawa
- Tableau. (s.f.). El análisis de la causa raíz, explicado con ejemplos y métodos. Tableau. https://www.tableau.com/es-mx/learn/articles/root-cause-analysis