2.4.1 Ritmo

Proyectos

 Estrategia didáctica

A partir de la Forma, Espacio, y Orden en la Arquitectura de Francis D.K. Ching pág. 368, se realizará un comparativo de Ritmo musical.

El profesor pedirá al estudiantado que lean las definiciones de ritmo y repetición en las páginas 396 a 417 del libro Forma, Espacio, y Orden en la Arquitectura, de Francis D.K. Ching.

Analizarán los ejemplos en esta actividad como guía a sus propuestas de análisis en ejemplos análogos localizados por el estudiantado, así como su propuesta de composición en la que muestre sus interpretaciones sobre el tema.



.



2.4.1 Ritmo


Objetivos de aprendizaje

  • Comprender la importancia del manejo y aplicación del concepto de ritmo, como una forma de ordenar elementos formales de un objeto de diseño, aplicable a todo tipo de escalas en la totalidad de los objetos o en parte de estos como un recurso más del diseño.

Productos esperados

  • Cuatro imágenes con su análisis.
  • Composición en dos hojas carta.

Recursos/materiales

  • Hojas carta blancas
  • Papel de color negro
  • Revistas, libros y/o internet
  • Libro de consulta

INTRODUCCIÓN

El ritmo es:

  • La división perceptible del tiempo o del espacio en intervalos iguales. 

  • Frecuencia periódica de un fenómeno (un objeto o forma). 

  • Sucesión regular de los tiempos (espacios) fuertes y débiles; ordenación y proporción de los sonidos en el tiempo (componentes y elementos formales) (Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno)


El ritmo se refiere a la repetición regular y armónica de líneas, contornos, formas o colores. Aporta el concepto esencial de la reiteración como artificio organizador de formas y espacios arquitectónicos.

INDICACCIONES

1

Revisa el siguiente material del libro de Francis D. K. Ching Arquitectura: forma, espacio y orden (pp. 396 - 417).

2

Observa detalladamente las siguientes imágenes en la galería e identifica el ritmo en cada una de ellas.

3

Realiza una búsqueda en revistas, libros y/o internet de objetos de diseño industrial y arquitectónico, cuatro imágenes en sus cuatro aplicaciones:

  • Industrial
  • Paisajístico
  • Arquitectónico
  • Urbano

4

Acomoda e Imprime las imágenes en hojas tamaño carta y coloca al calce de cada imagen las características de ritmo observadas en ellas.

    5

    Para resaltar la composición del ritmo, en dos hojas tamaño carta desarrolla la intención del ritmo utilizando recortes de papel en color negro, en tamaños variados, todos deberán cubrir la hoja carta. Puedes utilizar líneas o formas geométricas dibujadas con negro o con colores contrastantes (colores solidos).



    Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.

    [Subir]




    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN:

    Procedimentales y Actitudinales

    MATERIAL DE CONSULTA:

    • Ching, Francis D.K. Arquitectura: forma, espacio y orden (4a. ed.) Editorial Gustavo Gili, 2015. ProQuest Ebook Central


    [Subir]