2.5.2 Textura

Proyectos

Estrategia didáctica

Mostrar ejemplos al estudiantado que le permitan un mejor entendimiento del concepto textura y con ello el aprendizaje de esta cualidad de diseño.




2.5.2 Textura



Objetivos de aprendizaje

  • Reconocer la incorporación de la textura como parte intrínseca de la propuesta física y visual del diseño
  • Identificar la textura como una característica y cualidad de los objetos de diseño y los componentes que agrega en el proceso proyectual

Productos esperados

  • Cuatro imágenes ejemplo
  • Dos diseños propios

Recursos/materiales

INDICACIONES

1

Lee atentamente las páginas 34, 92 - 97 del libro Arquitectura: Forma, espacio y orden.

2

Observa la textura de los materiales en los siguientes ejemplos:

3

Busca cuatro ejemplos en revistas, libros y/o internet de objetos de diseño industrial y arquitectónico que tengan textura.

4

Realiza comentarios al calce de las imágenes, para contrastarlos con los ejemplos vistos en el primer punto.

Recuerda que la textura tiene relación directa con el ritmo, la repetición y el claroscuro.

    5

    En hojas tamaño carta y con otros tipos de papel (cartoncillo, cartulinas de colores, etc.) desarrolla dos diseños que expresen tu propia interpretación de la textura, de tal forma que tus propuestas contrasten sobrepuestas a la hoja base, produciendo una textura con repetición y orden a base de recortes, dobleces y/o autorelieves, logrando una composición.

    Nota: Toma en cuenta que un papel arrugado tiene textura al igual que una hoja lisa o tersa, pero no tendrá un diseño.





    Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.

    [Subir]


    GALERÍA DE TRABAJOS DE ALUMNOS

    Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú:




    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

    Conocimientos teóricos y procedimentales.

    MATERIAL DE CONSULTA

    • Ching, Francis D.K. Arquitectura: forma, espacio y orden (4a. ed.) Editorial Gustavo Gili, 2015. ProQuest Ebook Central


    [Subir]