Objetivos de aprendizaje
- Analizar el uso del eje(s) como uno de los recursos ordenadores de la forma y el espacio más utilizados en el diseño
.
Mediante las imágenes aquí propuestas y las expuestas en el libro Arquitectura: Forma, Espacio y Orden en la Arquitectura de Francis D.K. Ching, explicar al estudiantado la utilización de el o los ejes de composición empleados en estos u otros ejemplos que propongan posteriormente. Verificar que este concepto quede comprendido.
Explicar con ejemplos gráficos la diferencia entre ejes de composición y ejes de construcción.
Objetivos de aprendizaje
|
Productos esperados
|
|||
Recursos/materiales
|
Lee atentamente las páginas 334 a la 341 del libro Arquitectura: Forma, espacio y orden y observa los ejemplos que ahí se muestran.
Observa los ejes de composición empleados en los siguientes ejemplos:
Busca en revistas, libros y/o internet cuatro ejemplos que en sus diseños representen las siguientes escalas:
Sobre los ejemplos de gráficos seleccionados, marca con una línea gruesa el tipo línea-punto en donde se encuentra el eje de composición. Observa el ejemplo:
En una hoja carta blanca realiza una composición, dibujando un eje en negro o con un color contrastante. Coloca hasta diez figuras geométricas, iguales o distintas, de tal forma que se aprecie que están ordenadas en relación con el eje.
Recuerda: un eje es una línea recta invisible, auxiliar en la composición. Los ejes tienen longitud y posición, van de un punto a otro y pueden ser horizontales, verticales o diagonales (paralelos, perpendiculares
o concurrentes) y se utilizan para organizar en torno al eje los componentes o elementos de la composición que se trate.
Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.
Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú:
CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓNConocimientos teóricos y procedimentales.
|
|||
MATERIAL DE CONSULTA
|