2.4.3 Remate

Proyectos

Estrategia didáctica

Buscar ejemplos aplicables a las cuatro escalas del diseño (industrial, arquitectónica, de paisaje y urbana) en las que sea notorio el concepto de remate, tanto en lo funcional como en lo volumétrico y espacial.

Explicar la utilización de este recurso e indicar en las imágenes las cualidades formales de este elemento.



2.4.3 Remate


PRESENTACIÓN

En el ámbito del diseño, el remate se utiliza en la organización funcional de los objetos (en planta). En las formas (contornos volumétricos), el remate se utiliza para señalar un final, una extremidad o la terminación de un objeto; también se utiliza como un adorno. En ambos casos tiene un significado estético y en ocasiones jerárquico. Por su ubicación, dentro de un objeto también puede ser utilizado para lograr un cambio de dirección.



Objetivos de aprendizaje

  • Comprender el remate como un agregado estético que finaliza o corona un objeto de diseño industrial o arquitectónico

Productos esperados

  • Exposición de cuatro ejemplos de imágenes sobre remate
  • Composición en formato de hoja blanca tamaño carta que muestre su propia interpretación del tema

Recursos/materiales

  • Diferentes imágenes de objetos con remate
  • Instrumentos de dibujo a mano, regla, hojas de papel blanco, cartulina negra

INDICACIONES

1

Lee la introducción e identifica los conceptos de remate. Observa y analiza los ejemplos seleccionados relacionados con esos conceptos.


2

Busca cuatro ejemplos de imágenes en las que esté presente el remate, representado en las cuatro escalas del diseño (industrial, arquitectónica, de paisaje y urbana).

3

Coloca en una presentación digital las cuatro imágenes, acompañadas con comentarios escritos al calce con la descripción del remate.

4

Desarrolla una composición en formato de hoja blanca tamaño carta de dos propuestas elaboradas con recortes de papel cartulina negra o de color contrastante o dibujada con tinta negra preferentemente, con tu interpretación del tema.

Nota. La composición podrá estar representada en planta o alzado (fachada).


    Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.

    [Subir]


    GALERÍA DE TRABAJOS DE ALUMNOS

    Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú:




    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

    Conocimientos teóricos y procedimentales

    MATERIAL DE CONSULTA

    • Ching, Francis D.K. Arquitectura: forma, espacio y orden (4a. ed.) Editorial Gustavo Gili, 2015. ProQuest Ebook Central.


    [Subir]