Objetivos de aprendizaje
- Analizar la aplicación de la simetría y asimetría en el diseño de diferentes objetos de diseño y escala
Pedir al estudiantado que lean, observen y analicen el apartado de simetría en las páginas 360 a la 369 del libro Forma, espacio y orden en la arquitectura de Francis D.K. Ching, para efectuar una búsqueda y seleccionar ejemplos análogos. Con ello, se busca verificar si han comprendido el concepto. Además, el estudiantado realizará un ejercicio bidimensional en el que demostrarán si el concepto ha sido comprendido.
Así como la condición de axialidad puede existir sin que simultáneamente esté presente la de simetría, esta requiere la existencia de un eje o un centro alrededor del cual se estructure el conjunto.
Dos puntos determinan un eje: la simetría exige una disposición equilibrada de modelos equivalentes formal y espacialmente en torno a una línea (eje) o un punto (centro) común.
Fundamentalmente tenemos dos tipos de simetría:
Bilateral. Consiste en una distribución equilibrada de elementos iguales alrededor de un eje común.
Central. Se compone de elementos equivalentes que se contrarrestan y se disponen en torno a dos o más ejes que se cortan en un punto central (Forma, Espacio y Orden en la Arquitectura de Francis D.K. Ching)
Objetivos de aprendizaje
|
Productos esperados
|
|||
Recursos/materiales
|
Revisa los siguientes objetos con las cualidades de simetría y asimetría en las escalas industrial, de paisaje, de arquitectura y urbanística.
Realiza una búsqueda en libros, revistas o en internet de cuatro imágenes de objetos diseñados con el recurso formal de la simetría. Estas cuatro imágenes deberán corresponder a un objeto, un edificio, un jardín o parque y a un trazo urbano.
Coloca las imágenes anteriores en un documento de texto con sus respectivas notas al pie que justifiquen la elección de cada una.
Comparte el documento con tus docentes para su revisión durante la clase.
Realiza una composición que exprese la simetría a partir de un eje (bilateral) y otra composición, utilizando la simetría central, sobre dos hojas de tamaño carta, blancas con recortes de papel negro o de color contrastante.
Realiza una composición asimétrica como contrapropuesta de la simetría, sobre una hoja blanca con recortes de papel negro o de color contrastante.
Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.
Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú:
CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓNConocimientos teóricos y procedimentales.
|
|||
MATERIAL DE CONSULTA
|