4.12 Instalación sanitaria e hidráulica

Construcción

Estrategia didáctica

Presentar este proyecto con el propósito de cubrir aspectos de inclusión, uno de los ejes transversales propuestos en el Plan de Estudios del 2017, vigente en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Campus Ciudad Universitaria, a fin de que el estudiantado sea consciente de esta problemática física y social.

Para que el estudiantado pueda desarrollar este proyecto, es necesario buscar un sitio habitacional unifamiliar, próximo a la escuela o facultad, a fin de que sea fácil visitar el terreno y tomar en cuenta el contexto próximo. Se puede seleccionar un terreno baldío o una casa existente, de la que únicamente se tomará su fachada y el interior. Partiendo de lo anterior, las y los docentes prepararán un proyecto de casa habitación que contenga lo siguiente: 


Planta Baja

  • Acceso peatonal

  • Acceso vehicular (para dos autos de frente; dos portones), con un portón de cinco metros de frente; según el predio, puede dar lugar a mínimo a dos autos y máximo cuatro. 

  • Un acceso a través de un vestíbulo

  • Cocina amplia

  • Patio de servicio

  • Comedor

  • Estancia

  • Sanitario

  • Sala de TV

  • Dormitorio principal con baño y vestidor

  • Dormitorio dos con baño

  • Dormitorio tres con baño de uso simultáneo, vestidor, área de estudio y dormitorio para dos personas – hermanas(os) o una pareja (matrimonio) de adultos mayores (uno de ellos con necesidad específica de uso de silla de ruedas). 

  • Área verde; jardín


Planta Alta

  • Escalera de servicio

  • Cuarto de lavado y planchado

  • Dormitorio de servicio

  • Área de tendido


En este ejercicio se indicará al estudiantado el uso de suelo permitido, la altura máxima de la(s) construcción(es), el porcentaje de área libre, el porcentaje de área permeable, las posibles restricciones, la densidad e intensidad máxima de ocupación del suelo, así como si el predio se encuentra en zona patrimonial y/o catalogada por el INAH o el INBAL.



4.12 Instalación sanitaria e hidráulica




Objetivos de aprendizaje

  • Definir los criterios del sistema de almacenaje y distribución del agua potable, de desalojo de las aguas servidas (negras, grises y pluviales) hasta la red de drenaje en el desarrollo del objeto arquitectónico

Productos esperados

  • Planos con las especificaciones de la instalación hidráulica y sanitaria

Recursos/materiales

  • Instrumentos de dibujo a mano/regla o programas de cómputo y medios de comunicación telefónica, digital, maqueta, apuntes de construcción,  proyecto de referencia y fotografías del espacio


[Subir]



INDICACIONES

1

Revisa con tus docentes la importancia de las instalaciones sanitarias e hidráulicas y consulta  los apuntes de construcción en el apartado del tema correspondiente.

2

Considera las siguientes necesidades de desagüe en los elementos que integres:

  • Aguas pluviales y aguas negras.
  • Aguas jabonosas (provenientes de una regadera, dos lavamanos, un inodoro).
3

Elabora los planos con tu propuesta de  instalaciones sanitarias e hidráulicas.

4

Presenta los planos a tus docentes y atiende sus comentarios.


    Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.

    [Subir]


    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

    Conocimientos teóricos y procedimentales

    MATERIAL DE CONSULTA


    [Subir]