Actividad 2. Potencial hídrico

Actividad 2. Potencial hídrico

Objetivos

  • Explicar el movimiento del agua, la definición y componentes del potencial hídrico. Calcular el potencial hídrico y sus componentes en suelo, planta y atmósfera. Revisar los métodos para medir el potencial hídrico.
Forma de trabajo

  • Individual
Productos

  • Documento de una página donde explique gráficamente el fenómeno de la Osmosis, sus componentes y la participación de los mismos en el potencial hídrico. Preguntas resueltas sobre temas de potencial hídrico. Solución de problemas de cálculo de potencial hídrico y sus componentes. Preguntas resueltas sobre los métodos de medición del potencial hídrico.
Recursos

  • Libro de consulta
  •  YouTube
  •  Ejercicios interactivos.

Instrucciones


  1. Lee el Capítulo 2 Potencial hídrico del libro De la Cruz-Guzmán GH, Valdés-López O, Reyero-Saavedra MR, Gómez-Acevedo SL, Arriaga-Frías A: El ascenso del agua sistema suelo-planta-atmósfera y estrés hídrico. (2022). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 219 pp.
  2. Revisa el video El fenómeno de ósmosis, que te permitirá revisar los diferentes componentes del fenómeno y del cómo se genera el concepto de presión osmótica.
  3. A partir de lo revisado en el video, elabora un documento a mano de una página donde expliques gráficamente a tu entender el fenómeno de la Osmosis, sus componentes y la participación de los mismos en el potencial hídrico. 
  4. Toma una fotografía del mismo y envíalo por correo electrónico a tu docente.
  5. Ingresa a las siguientes aplicaciones en el orden en que se presentan y resuelve cada una de las preguntas planteadas. 
  6. Para cada ejercicio toma nota de la calificación obtenida y, en caso de tener respuestas incorrectas, repítelo tratando de resolverlo previamente.
  7. Para finalizar resuelve el siguiente cuestionario.

 

Referencias

De la Cruz, G.H., Valdés, O., Reyero, M.R., Gómez, S.L., Arriaga, A.(2022) El ascenso del agua sistema suelo-planta-atmósfera y estrés hídrico. Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala.