2.2. Movimientos Relativos de la Luna vistos desde la Tierra

Movimientos Relativos de la Luna vistos desde la Tierra

Actividad 2. Movimientos Relativos de la Luna vistos desde la Tierra

Objetivo

  • Conocer los movimientos relativos de la Luna en la bóveda celeste:
1) salida por el oriente – puesta por el poniente,
2) movimiento retrógrado poniente-oriente,
3) movimiento sur-norte-sur de su salida por el oriente.

Forma de trabajo

  • Individual

Producto

  • Cuestionario

Recursos

  •  Lecturas

Indicaciones

El estudiante:

  1. Otro objeto grande que aparece sobre la bóveda celeste es la luna. Con la lectura “Movimientos Relativos de la Luna vistos desde la Tierra” el estudiante podrá darse cuenta que la velocidad de la Luna en su primer movimiento es constante desde su salida por el oriente hasta su puesta por el poniente, no se detiene (velocidad cero), no se acelera, no se desacelera. Su movimiento es a lo largo de una línea (curva) y no es azaroso, es decir, no se mueve en zig-zag, ni de norte a sur, ni de sur a norte cruzando la bóveda celeste. Pero no es la misma trayectoria que la del Sol, es decir, la luna no se mueve por la eclíptica.
  2. Dará clic sobre las siguientes imágenes y observa  el comportamiento de la Luna.
    • Observará que la velocidad de la Luna en su segundo movimiento es constante desde el poniente hacia el oriente, no se detiene (velocidad cero), no se acelera, no se desacelera. Su movimiento es a lo largo de la misma trayectoria que su primer movimiento y no es azaroso, es decir, no se mueve en zig-zag, ni de norte a sur, ni de sur a norte cruzando la bóveda celeste. Notar que la Luna se mueve unos pocos grados en este movimiento retrógrado por día.

    • La luna tiene un tercer movimiento aparente, lo puedes leer dando clic aquí.
    • Observará el tercer movimiento de la luna, que demuestra que no se mueve a lo largo de la eclíptica, pero en algún momento su trayectoria cruza la eclíptica (esto da lugar a un eclipse de sol).


    •  Complementará este tema con los conocimientos actuales sobre la diferencia de brillo de la luna en el período de 29.5 día y su trayectoria de traslación alrededor de la tierra. Da clic aquí.

  3. Comprobará sus conocimientos al realizar los ejercicios. Después verificará sus respuestas con los resultados que se encuentran en la "hoja de soluciones".