2.1. Movimientos Relativos del Sol vistos desde la Tierra

Actividad 1. Movimientos Relativos del Sol vistos desde la Tierra
Objetivo
- Conocer los movimientos relativos del Sol en la bóveda celeste: 1) Desde que aparece por el oriente y su puesta por el poniente. 2) diferente posición de la salida del Sol por el oriente (movimiento sur-norte-sur).
Forma de trabajo
- Individual
Producto
- Sin producto.
Recursos
- Lecturas e imágenes
Indicaciones
El estudiante:
- Leerá “El sol desde el punto de vista de un observador en la tierra”,
donde podrá darse cuenta que la velocidad del Sol en su primer
movimiento es constante desde su salida por el oriente hasta su puesta
por el poniente, no se detiene (velocidad cero), no se acelera, no se
desacelera. Su movimiento es a lo largo de una línea (curva) y no es
azaroso, es decir, no se mueve en zig-zag, ni de norte a sur, ni de sur a
norte cruzando la bóveda celeste.
- Dará clic sobre las siguientes imágenes y observará el comportamiento del sol.
Observará en la siguiente imagen el movimiento aparente del Sol de sur (22 de diciembre) a norte (22 de junio).
La velocidad del Sol en su segundo movimiento, desde el sur hacia el norte no es constante, la velocidad desde el sur hacia el norte es rápida al principio, luego se mueve con una aparente velocidad constante y antes y después del solsticio (lugar más al norte) su velocidad es muy lenta.
Observará en la siguiente imagen el movimiento aparente del Sol de norte (22 de junio) a sur (22 de diciembre).
La
velocidad del Sol en su segundo movimiento, desde el norte hacia el sur
inicia con velocidad lenta, después aumenta hasta moverse con velocidad
constante y cerca del solsticio de invierno su velocidad es mayor.
Nota 1: Los círculos amarillos en las imágenes representan al Sol (NO están a escala). En la segunda y tercera imagen los círculos representan las posiciones relativas cuando el Sol sale por el oriente.
Nota 2: La línea horizontal amarilla denota el primer movimiento aparente del sol, que indica que sale por el oriente (lado izquierdo de la imagen) y se oculta por el poniente (lado derecho de la imagen). A esta línea horizontal en la antigüedad se le conocía como la eclíptica, es decir, la eclíptica va cambiando día con día sobre la bóveda celeste.