Movimientos Relativos de la Luna vistos desde la Tierra
Movimientos Relativos de la Luna vistos desde la Tierra
Tenemos que describir con palabras el segundo proceso cíclico (la aparición y desaparición del objeto brillante durante el ciclo de la noche) con el punto de vista antiguo, pero con los conocimientos de un estudiante de licenciatura del siglo XXI en el área de físico – matemáticas.
Proceso Cíclico Aparición de Objeto Brillante en la noche: en este proceso tenemos la Luna moviéndose a través de la bóveda celeste. En general la Luna:
-
Sale por el oriente (pensemos en lo que actualmente denominamos Luna llena).
-
Tiene dos movimientos principales:
-
el primero es el movimiento en la dirección de Oriente a Poniente, sale por el oriente y viaja hacia el poniente hasta que se mete.
-
El segundo es un movimiento en la dirección contraria al primero, es decir, en la dirección de Poniente a Oriente.
-
Sus dos movimientos son homogéneos y uniformes, es decir, en un cierto intervalo de tiempo recorre una distancia finita, pero igual, que otro intervalo de tiempo. Es decir, en su primer movimiento la Luna no avanza, y luego disminuye su velocidad, ni se detiene. Podríamos hablar de que en su primer movimiento su velocidad es constante.
-
Su segundo movimiento de poniente a oriente también es homogéneo y uniforme, podríamos hablar de que en su segundo movimiento su velocidad también es constante. La velocidad en este segundo movimiento es mucho menor comparada con la velocidad en el primer movimiento. En la actualidad, podemos identificar este segundo movimiento de poniente a oriente al encontrar que la hora en la que sale la luna por el oriente un día determinado es aproximadamente 52 minutos después de la hora que salió un día antes (en forma sencilla, si una noche la luna sale por el oriente a las 7pm, al día siguiente la luna saldrá por el oriente a las 7:52 pm, y al siguiente día la luna saldrá por el oriente a las 8:44pm y así sucesivamente).
-
Ninguno de sus dos movimientos es azaroso es decir, al igual que el Sol, la Luna no tiene una trayectoria en forma de zig-zag saliendo por el oriente, inmediatamente moviéndose hacia el norte, luego moviéndose hacia el poniente, luego moviéndose hacia el sur, enseguida deteniéndose, luego iniciando otra vez su movimiento hacia el poniente, otra vez moviéndose al norte, etc. Nunca sale por el poniente y se mueve hacia el oriente, ni tampoco nunca sale por el oriente e inmediatamente se mueve hacia el norte, y luego se mueve hacia el sur, poniéndose o metiéndose por el poniente.
Podríamos decir que su primer movimiento es de oriente a poniente (uniforme) y que el segundo movimiento es de poniente a oriente (uniforme).
-
Podríamos afirmar que los dos movimientos de la Luna de oriente a poniente y de poniente a oriente uniforme son los mismos (no cambian su velocidad con el tiempo), si se analizan varios procesos cíclicos de la noche.
Proceso Cíclico Desaparición de Objeto Brillante en la noche: en este proceso tenemos la Luna moviéndose a través de la bóveda celeste con sus dos movimientos. En la descripción anterior la Luna sale por el oriente y se mete por el poniente, pero su segundo movimiento es de poniente a oriente:
-
Su segundo movimiento de poniente a oriente también es homogéneo y uniforme, podríamos hablar de que en su segundo movimiento su velocidad también es constante. La velocidad en este segundo movimiento es menor comparada con la velocidad en el primer movimiento. Hablábamos de que en la actualidad la hora en la que sale la luna por el oriente un día determinado es aproximadamente 52 minutos después de la hora que salió un día antes (en forma sencilla, si una noche la luna sale por el oriente a las 23 hrs, al día siguiente la luna saldrá por el oriente a las 23:52 hrs, y al siguiente día la luna saldrá por el oriente a las 0:44 hrs, al siguiente día la luna saldrá por el oriente a las 1:36 hrs, al siguiente día la luna saldrá por el oriente a las 2:28 hrs, al siguiente día la luna saldrá por el oriente a las 3:20 hrs, al siguiente día la luna saldrá por el oriente a las 4:12 hrs, al siguiente día la luna saldrá por el oriente a las 5:04 hrs).
-
Sin embargo a las 5:04 hrs, al Sol le falta, por ejemplo, 56 minutos para salir por el oriente. El brillo del Sol mucho mayor que el brillo de la Luna, así que
Digamos una hora después de que sale el Sol, por ejemplo a las 7 hrs, es tan brillante que es el objeto más brillante en el cielo.
-
Durante la noche de ese día, la Luna “ desaparece” del cielo nocturno. Es decir, no se obseva la Luna esa noche, ni la siguiente, ni la siguiente.
-
Hasta varias noches después, que la Luna reaparece justo después de que el Sol se mete por el pniente, digamos que la Luna se observa por el poniente a las 7pm y se mueve hacia el poniente de tal manera que se mete quizás una hora después por el poniente.
-
La luna seguirá con su movimiento de poniente a oriente, y al día siguiente aparecerá por el poniente alrededor de las 6:08 pm justo antes de que se meta el Sol por el poniente. Se mete el Sol por el poniente, y el objeto mas brillante en la noche es la Luna, la cual sigue en su primer movimiento de oriente hacia el poniente, y se meterá por el poniente una o dos horas después.
-
Y así sucesivamente, por varias noches se observa la Luna en la bóveda celeste, hasta que otra vez “desaparece” unas noches.
-
El proceso es cíclico, y no ha cambiado con el tiempo (digamos desde que Lucy apareció en la Tierra hasta nuestros días).
Proceso Cíclico Tercer movimiento de la Luna sur a norte y norte a sur: en este proceso tenemos a la Luna saliendo por el Oriente por un punto muy cercano al punto de salida del Sol, pero no el mismo:
Sale por el oriente, pero al paso del tiempo seguirá su primer movimiento sobre la bóveda celeste de oriente a poniente pero no sigue la misma trayectoria que el Sol, es decir, la Luna no viaja por la eclíptica, hasta ocultarse.
La diferencia de ángulo azimutal del punto de salida por el oriente de la Luna comparado con el punto de salida del Sol puede ser negativo (ángulo azimutal de la Luna– menos ángulo azimutal del Sol) o podría ser positivo.
La máxima diferencia del ángulo azimutal podrá ser alrededor de 5o.
La trayectoria de oriente a poniente de la Luna si cruza la trayectoria del Sol de oriente a Poniente, pero casi nunca están ni la Luna ni el Sol en el mismo lugar excepto, claro está, cuando ocurre un eclipse de Sol.
Es decir, siempre el tercer movimiento de la Luna, es de sur a norte y de norte a sur, pero siempre muy cerca del Sol.
El movimiento no es azaroso y como va muy cerca del Sol, pareciese que el tercer movimiento de la Luna también tiene una velocidad que cambia con el tiempo. Creo que ésta velocidad del tercer movimiento de la Luna no es muy importante en la dinámica, la velocidad del Sol si lo es. Recuerden que estamos describiendo los movimientos como los ve un observador fijo en la Tierra (punto de vista de la antigüedad).
Texto elaborado por: Dr. José Antonio García Barreto