Actividad 10. Especificación del producto final

Actividad 10. Especificación del producto final

Objetivo

Proponer una lista de requisitos para implementar la solución acordada. 

Forma de trabajo

Grupal/equipo

Productos

  • Diagrama de Procesos usando el estándar BPMN compartido en visual paradigm online
  • Diagrama de arquitectura de software compartido en visual paradigm online
  • Documento con la propuesta de requisitos.

La implementación de un End-To-End permite probar la hipótesis de implementación técnica requerida; o sea, es una prueba de concepto. Esta prueba permitirá resolver el problema informático o de sistemas de cómputo y realizar mejoras al núcleo del proyecto. Superada esta prueba es posible complementar alrededor de este flujo base, funcionalidades que se derivan de las soluciones propuestas para resolver la problemática. Estas actividades se modelan a través de procesos usando BPMN. Así mismo, se elabora un diagrama de arquitectura de la solución propuesta y se documenta brevemente sobre el diagrama, las características y calidad que deben alcanzarse; esto es: la calidad y restricciones del sistema a implementar, incluyendo aspecto del valor de los recursos y sus niveles de seguridad. Ambos diagramas son propuestas que deben discutirse con las personas interesadas para facilitar la formalización de requisitos funcionales (a partir de los procesos) y los requisitos no funcionales (a partir del diagrama arquitectónico). El proceso de revisión de los diagramas permitirá la elicitación o facilidad para promover el levantamiento de nuevos requisitos para generación del documento de requisitos. Estos requisitos deben priorizarse para iniciar la implementación del primer prototipo funcional.

Instrucciones:

El/la estudiante

  1. Revisará el siguiente material para conocer cómo se elabora una Historia de usuario:  Historias de usuario
  2. Elaborará una extensión del End-To-End elaborado en la actividad Actividad 9. para ello agregará al esqueleto o flujo núcleo historias de usuario que complementen los servicios y creen nuevos servicios del aplicativo  preferido o deseado.
  3. Revisará el siguiente material para la elaboración de diagramas de caso de uso: UML - Diagrama de Casos de Uso
  4. Elaborará un diagrama de contexto a partir de la representación de las Historias de usuario y sus relaciones.
  5. Tomando como base el diagrama de contexto elaborado, generará un diagrama de de Caso de uso.
  6. Revisará los siguientes videos:
  7. Elaborará en equipo, un diagrama de Procesos usando el estándar BPMN, con base en los requisitos funcionales para poder realizar el recorrido del End-To-End y un diagrama de arquitectura con base en los requisitos no funcionales que identifique en el End-To-End para cubrir la calidad del servicio.
  8. Los diagramas BPMN y de arquitectura, serán discutidos en grupo para generar nuevos requisitos y priorizarlos con Talleres MoSCoW y el Triángulo de hierro.
  9. Integrará los nuevos requisitos en un documento que nombrarán como Propuesta de Requisitos (DPR) el cual se usará para especificar el primer prototipo funcional.

Referencias

  • Bizagi Espanol. (02 de febrero de 2015). ¿Por qué es importante BPMN?  [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rqbt91MzALE
  • Montero, Anabel. (16 de octubre de 2020). Dividiendo el sistema de software. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LEggwSSYz6E
  • Montero, Anabel. (24 de septiembre de 2020). Diagrama de despliegue. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tWuZu9YLSvU
  • Rodríguez, Carlos. (21 de octubre de 2020). UML - Diagrama de Casos de Uso.  [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2lEwpciApwI
  • Tu lado ágil. (18 de marzo de 2020). Historias de Usuario. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gX42iCjg9gE