Actividad 11. Presentación de la propuesta de desarrollo con enfoque de valor

Actividad 11. Presentación de la propuesta de desarrollo con enfoque de valor

Objetivo

Aprender a presentar proyectos para su aprobación, enfocándose en estrategias de comunicación orientadas al valor esperado por las personas interesadas.

Forma de trabajo

Grupal/Equipo

Producto

  • Documento de aprobación.
  • Narrativa del proyecto.
  • Presentación del proyecto al grupo.

Recursos

Herramientas ofimáticas

El proyecto resuelve un problema vinculante comunitario que se identificó a partir del análisis donde se encontró un conjunto de soluciones que fueron traducidas en requisitos funcionales y no funcionales. La problemática es un conjunto de necesidades que puede representarse con un círculo usando la notación de conjuntos. Se puede representar otro conjunto con todas las soluciones discutidas y priorizadas; estas se colocan de izquierda a derecha, con las prioritarias a la izquierda. La intersección de estos conjuntos (por semejanzas y relaciones directas) es el valor del proyecto.

Instrucciones:

El/la estudiante

  1. Elaborará una presentación con diapositivas donde retome los elementos trabajados en las actividades anteriores: 
      • El esquema de stakeholders generado en la actividad 1 (para enfocar la presentación en los stakeholders que firmarán la autorización y recursos de la propuesta).
      • El enunciado de problemática en la actividad 3.
      • Las propuestas de soluciones de la actividad 10.
  2. Encontrará la intersección por relaciones directas entre los conceptos.
  3. A partir de la intersección encontrada entre  conceptos elaborará un esquema de conjuntos y su intersección, señalando el valor del proyecto: Problema/Necesidad Intersección con Solución/Proyecto.
  4. Añadirá el esquema resultante en la presentación.
  5. Colocará en otra diapositiva el End-To-End generado en la actividad 9.
  6. Redactará en un  enunciado, las respuestas a las siguientes preguntas:
      • ¿Cuál es el valor?
      • ¿Quién o quiénes son los beneficiarios?
      • ¿Qué tan duradero o cuánto se extiende el valor? En el tiempo y dominios.
  7. Integrará en otra diapositiva sus respuestas a las preguntas anteriores.
  8. Para finalizar la presentación con diapositivas, elaborará una Narrativa siguiendo el diagrama de BPMN generado en la actividad 10, con argumentos de los grafos y diagramas de vías generados en las actividades 2 y 3; así como los principales argumentos expuestos por los expertos en Delphi llevado a cabo en la actividad 9.
  9. En un documento de texto elaborará la Propuesta del Proyecto con el objetivo de conseguir las firmas de aprobación, con los siguientes elementos:
      • Título.
      • Cliente o empresa.
      • Estado del problema o necesidad (un párrafo con 3 o 5 enunciados).
      • Entregables y valor (de uno a dos párrafos).
      • Personas interesadas clave.
      • Notas adicionales (no más de 5 enunciados).
      • Firmas de aprobación.
  10. Revisará el siguiente recurso: Cómo convencer en la presentacion de tu proyecto de emprendimiento
  11. Presentarán el proyecto entre el equipo y elaborarán una lista de posibles preguntas.
  12. Recabarán y organizarán los datos que se requieren para responder las posibles preguntas y elaborarán las respuestas que les permitan estar listos para su presentación.
  13. Expondrá en equipo su presentación electrónica ante el grupo, siguiendo la narrativa elaborada en el punto 8 (en no más de 5 minutos).
  14. Compartirá con su docente a través de la plataforma la presentación electrónica y el documento de texto con la propuesta del proyecto y narrativa. 

Referencia

  • Niels, Hidalgo. (15 de mayo de 2016). Cómo convencer en la presentación de tu proyecto de emprendimiento. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=szAPJ85fB6w