TALLER INTEGRAL
DE ARQUITECTURA

ETAPA BÁSICA


CURSO

CURSO
Introducción Créditos

Presentación

El presente trabajo es el resultado de los últimos siete años de labor de un grupo de profesoras y profesores del Taller E “Arq. Jorge González Reyna” de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, quienes tenemos a nuestro cargo la enseñanza del Taller Integral de Diseño Arquitectónico, el cual se compone de los cursos de Investigación, Proyectos y Construcción del primer año de la licenciatura en Arquitectura, correspondiente a la etapa básica del Plan de Estudios 2017.

Para realizar dicha labor, hemos construido, con base en el Plan de Estudios, el Programa Académico, los objetivos generales del Taller Integral de Arquitectura y los objetivos particulares de los tres cursos que componen el taller, así como su calendarización y selección de los ejercicios que nos permitan lograr los objetivos a alcanzar y hacer que los aprendizajes logrados por los estudiantes sean significativos.

No obstante que ya contábamos con los programas y una parte del material didáctico, fue ante la emergencia sanitaria iniciada en Asia en octubre del 2019, que me aboqué a preparar el material didáctico necesario para impartir las clases a través de los medios digitales disponibles.

Cabe mencionar que antes de la pandemia contábamos con un 95 % del material digitalizado para impartir el curso de Investigación, no así para los cursos de Proyectos y Construcción, de tal forma que antes y durante el confinamiento se desarrolló el material faltante de esos dos cursos para impartir las clases durante este periodo de confinamiento. Con esto, todas y todos los estudiantes y docentes utilizamos el mismo material, siguiendo el programa de trabajo para alcanzar los objetivos didácticos propuestos en condiciones normales.

Así, se desarrollaron las clases los mismos días y en los horarios habituales, hasta concluir el primer año (etapa básica) de la formación profesional de esta generación. Gracias al esfuerzo del alumnado, de docentes y autoridades del Taller y de la Facultad de Arquitectura, se logró concluir el curso sin mayores contratiempos con un buen e inesperado resultado académico.

Posteriormente, cuando hubo las condiciones para regresar a las instalaciones, se presentó el material didáctico y los resultados de los trabajos de las y los estudiantes durante ese periodo a las autoridades de la Dirección, las Secretarías General y Académica de la Facultad y a la Coordinación del Colegio Académico de la Licenciatura en Arquitectura, quienes propusieron remitirlos a la Coordinación Editorial de la Facultad y ésta, a su vez, la presentó al Comité correspondiente.

Conforme a lo resuelto por el Comité, el entonces Coordinador Editorial de la Facultad de Arquitectura, Dr. Xavier Guzmán Urbiola, promovió una reunión con la Dra. Marina Kriscautzky Laxague, Directora de Innovación en Tecnologías para la Educación de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, y quien esto escribe, Arq. Ernesto Natarén, autor del material. En la reunión también estuvieron presentes dos jóvenes profesores colaboradores, dos estudiantes quienes cursaron su primer año durante la pandemia utilizando el material producido para ellos, y personal de la propia Coordinación Editorial. Ahí surgió la propuesta de convertir dicho trabajo en material didáctico digital e interactivo con el apoyo de la DGTIC. Con este propósito se conformó un grupo de trabajo integrado por expertas y expertos en pedagogía, en elaboración de cursos y plataformas digitales, y diseño gráfico, por parte de la DGTIC y la Coordinación Editorial de la Facultad de Arquitectura, así como el profesor que creó este material junto con los colaboradores y coautores de algunos de los ejercicios, quienes a su vez lo han operado y probado en el aula.

Tras varias reuniones de trabajo entre ambos equipos, que incluyó visitas al aula en diferentes momentos del curso para dar cuenta de cómo se trabaja frente al grupo, se dio forma al material en su versión digital e interactiva.

No cabe duda que este trabajo ha representado un viaje académico fascinante, acompañado de personas expertas, que realizan su labor con dedicación, pasión y dentro de un ambiente de trabajo respetuoso y cordial. Resulta un privilegio y una fortuna trabajar en estas condiciones.

Finalmente, si bien este esfuerzo y este producto didáctico está dedicado a todas y todos los jóvenes que tienen el deseo de estudiar para ser arquitectas y arquitectos orgullosamente egresados de la UNAM, el material resultante ha sido pensado para que pueda ser utilizado y adaptado por docentes de otras instituciones de educación superior, que tienen la extraordinaria tarea de formar a las futuras generaciones de arquitectas y arquitectos del país.

Arq. Ernesto L. Natarén de la Rosa


Facultad de Arquitectura

Dr. Juan Ignacio del Cueto Ruiz Funes

Director de la Facultad

Metro. Enrique Soto Alba

Secretario General

Mtra. Isaura González Gottdiener

Secretaria Académica

Arq. Emilio Canek Fernández Herrera

Coordinador del Colegio Académico de la Licenciatura  en Arquitectura

Dr. Javier Guzmán Urbiola

Coordinador de Publicaciones de la Facultad

Arq. Ernesto Luis Natarén de la Rosa

Autor del material

Arq. Francisco Xavier Quezada Figueroa

Colaborador

Arq. David Cueto Meza

Colaborador

Leonardo Solorzano Sánchez

Editor