Actividad 1.10 Instalación sanitaria
Propósito del docente:
.
Estrategia del docente / Estrategia didáctica:
.
Instalación sanitaria
|
Producto esperadosToma de notas |
|||
Recursos/materiales
|
INDICACIONES

Esta inicia recogiendo el agua de lluvia que cae sobre las cubiertas y/o azoteas y después baja hasta llegar a los registros que están del piso PB a determinada profundidad y luego esta agua se conduce fuera del predio hasta la tubería municipal (colector), que se ubica en la calle, a través de tubos de albañal, PVC, ADS, ESTRUPAC, etc., con una cierta pendiente para salir hasta el colector municipal.
De esta forma la instalación sanitaria va recogiendo las aguas negras y las aguas jabonosas por tubos comunes y cuando es posible, lo mejor es por tubos separados, para su desalojo o tratamiento y reutilización.
Nota: hoy en día por reglamento es obligatorio desarrollar un sistema alternativo de reutilización de agua de lluvia.
Se aborda el sistema de rejillas y coladeras en PB, los registros y sus materiales, el porcentaje recomendado de las pendientes.
Se hace la diferenciación de un registro común, uno profundo y un pozo de visita.
Se explica porqué los tubos de drenaje van aumentando de diámetro.
Se muestra el uso de fosa-séptica, cuando no se cuenta con drenaje municipal.
Toma notas de lo explicado en clase.
Tarea: Revisa las siguientes páginas 117-125, 134-142 del documento “Apuntes de Construcción” para comentarlas en la siguiente clase. Realiza un esquema de cómo llega el agua a tu vivienda.
Autores del ejercicio: Arq. Ernesto Natarén / Arq. David Cueto