Forma de trabajo

Forma de trabajo

  • Se invita a los alumnos a reflexionar sobre los principales problemas que aquejan a su comunidad universitaria y proponer algunos de estos problemas que considera pueden ser apoyados por aplicativos WEB.
  • Se realizan actividades de consenso para dimensionar las problemáticas y elegir un problema para analizar.
  • Se revisan propuestas y actividades grupales para encontrar las principales propuestas y unificar problemáticas; las cuales son presentadas o nombradas por los alumnos, de muy diversas maneras, pero que coinciden y pueden reducirse a pocos ejes problemáticos. Algunos ejemplos que predominan son: Transporte, Inseguridad, Alimentación, Horarios de clases.
  • Se forman equipos para acordar una problemática prioritaria y discutir dentro del equipo su adopción y defensa ante el grupo.
  • Cada equipo presenta su propuesta y se elige una problemática.
  • Se redacta un breve texto para delimitar el proyecto.
  • Se analiza la necesidad de instrumentos para obtener datos de calidad que permitan la formulación de hipótesis y el diseño de levantamiento de datos.
  • Se formulan hipótesis sobre la observación de las gráficas generadas con las actividades en el grupo (Mentimeter) y se muestran las fallas; por ejemplo, la imposibilidad de determinar tendencias cruzadas.
  • Se revisan propiedades del muestreo y cuidados que hay que tener en datos masivos, de re-propósito y levantados por terceros.

Última modificación: martes, 19 de marzo de 2024, 18:30