Materiales de consulta

Materiales de consulta

Para profundizar en los contenidos abordados en este espacio de aprendizaje puedes consultar los siguientes recursos:

  • Ariza, M. & De Oliveira, O. (2000) “Género, trabajo y familia: consideraciones teórico metodológicas”. En CONAPO, La población en México. Situación actual y desafíos futuros. México; CONAPO.
  • Beltrán, P. (2008) Miradas sobre la igualdad de Género, Redalyc, México.
  • Blazquez, N.; Flores, F. & Ríos, M. (2010). Investigación Feminista. Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. México: UNAM – CEIICH.
  • Butler, Judith. (2006). Deshacer el género. España: Paidós.
  • Butler Judith (2002), Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Argentina: Paidós.
  • Butler Judith (2001), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.
  • Campilo, N. (1993). “Feminismo y teoría crítica de la sociedad”. En N. Campillo y E. Barberá (Coords.), Reflexión multidisciplinar sobre la discriminación sexual, Valencia: NAU llibres.
  • Chávez, J. (2004). Perspectiva de Género. México: ENTS – UNAM Plaza y Valdés.
  • Chávez, J. (2015). Percepción de la igualdad de género en jóvenes universitarios. Grupo de investigación Centro de Estudios de la Mujer. Revista Trabajo Social No. 10 Igualdad de género.
  • De Miguel, A. (2011). Los feminismos a través de la historia. Demófilo.
  • Galeana, P. (2017). La historia del feminismo en México. En G. Esquivel, F. Ibarra y P. Salazar (Coords.), Cien ensayos para el centenario (T.1, pp. 101-119). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
  • Scott, J. W. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Marta Lamas (compiladora), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG-UNAM.
  • Scott, J. W. (2008). Género e Historia, México: FCE- UACM
  • Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia, ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.