Actividad 1.1 Etapas de la Investigación

Investigación Mapa del sitio


Estrategia didáctica:

.


Etapas de la Investigación



Objetivos de aprendizaje

Aplicar las cinco etapas de investigación del proyecto “Parada del Pumabús”o una parada de autobús urbano en un área protegida.  (con contexto patrimonial) 

Productos esperados

  • Documento con el desarrollo de las etapas de investigación
  • Cédulas de análisis de los espacios solicitados

Recursos/materiales

  • Recursos / materiales
  • Material didáctico sobre la metodología de la investigación
  • Información básica del proyecto
  • Listado de requerimientos
  • Software para armar documento (Publisher, InDesign, Canva, entre otros)o bien, papel, lápiz, plumones, tinta, etcétera
  • Formato de la cédula
  • Carpeta

INDICACIONES

       Primera parte. Información e investigación

1 

Con ayuda de las y los docentes revisa el contenido general de la metodología, en particular el componente de investigación e información y la importancia de su aplicación en la solución de problemas arquitectónicos y urbanos.


2

Lee las páginas 2 a 10 del documento: “La Metodología en la Fase de Investigación


3

Identifica las necesidades y el plano del sitio de trabajo del problema a solucionar: por ejemplo para el caso de la Parada del Pumabús en Ciudad Universitaria.


4

Resuelve dudas y abunda en el entendimiento del problema a resolver con ayuda de las y los docentes. 


    5

    Responde las preguntas de la página 6 del documento mencionado. Las respuestas se incorporarán a un documento de investigación que irá acumulando más contenido.


    6

    Visita el terreno destinado para el diseño del objeto arquitectónico y haz un levantamiento fotográfico. 


    7

    Realiza observaciones, verifica alguna medida si hace falta, y registra los aspectos relevantes en una copia impresa del plano del sitio. 


    8

    Realiza una búsqueda bibliográfica y/o digital de objetos arquitectónicos equivalentes a este problema, para utilizarlos como ejemplos análogos. 


    Segunda parte. Análisis, síntesis y conclusión

    9

    Analiza los ejemplos análogos, identificando aspectos que te sean útiles para entender mejor el problema que vas a resolver. 


    10

    Realiza una conclusión sintética e inclúyela en el documento de investigación dentro de tu carpeta.


    11

    Llena el frente de las Cédulas de Espacios y Necesidades, tomando como base la información recabada, así como los ejemplos análogos de la actividad anterior. Recuerda que son tres cédulas, una por cada componente espacial del proyecto (área de espera, caseta de vigilancia y sanitarios). 

    Nota: Sé cuidadoso con el llenado. Entre más precisa sea la información y el entendimiento del espacio, se evitarán más errores en el proyecto.


    12

    Propón una solución para cada espacio. 


    13

    Recuerda que, antes de dibujar un croquis formal en el espacio del reverso de la cédula, probablemente necesites dibujar varias propuestas previas en otro papel, utilizando siempre escala y proporción, así como evaluando sus aciertos y errores. 


    14

    La propuesta deberá presentarse en planta, corte y alzado (fachadas). 


    Tercera parte. Presentación en clase

    15

    Muestra a tus docentes el documento con el desarrollo de las cinco etapas de la investigación del proyecto para recibir retroalimentación.


    16

    Presenta las tres cédulas para su revisión en clase con todo el grupo.


    17

    Analiza, junto con tu docente, ejemplos de los materiales predominantes en la construcción de los edificios del Campus Central (casco original) de CU. 

    Nota: considera que estos edificios pertenecen al movimiento moderno de la arquitectura, de influencia internacional.


    18

    Presenta en equipo las conclusiones del análisis realizado.


    19

    Escucha los comentarios de tu docente y atiende a sus recomendaciones.


    20

    Integra en tu carpeta todo el trabajo de investigación.

    Nota: contar con una investigación completa y bien desarrollada es indispensable para pasar a la siguiente actividad.



    Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.

    [Subir]


    GALERÍA DE TRABAJOS DE ALUMNOS

    Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú:



    [Subir]

    -->



    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

    Procedimentales y Actitudinales

    MATERIAL DE CONSULTA

    • Artigas, J.B. (2009) Guía de Sitios y Espacios, México, UNAM, 
    • Ching, Francis D.K., (2015). Arquitectura: Forma, Espacio y Orden (4ª. Ed.), Editorial Gustavo Gili. (Biblioteca Digital-UNAM)
    • Panero, J. (2009) Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores, Editorial Gustavo Gili.


    [Subir]