Actividad 2.5 Partido arquitectónico y cortes

Proyectos



Partido arquitectónico y cortes




Objetivos de aprendizaje

Realizar el partido arquitectónico del edificio de departamentos, planteando una solución de escaleras, alturas, niveles y sistema estructural considerando las características del terreno en zona sísmica.

Productos esperados

Partido arquitectónico (planos iniciales - en planta y corte - con el planteamiento formal-funcional-estructural) del proyecto del edificio de departamentos, con la solución de las escaleras y el sistema estructural.

Recursos/materiales

  • Plantas desarrolladas en la actividad anterior.
    • Hojas de papel blanco y de colores, lápiz, tinta, regla, etc.
      • Computadora, programas de CAD.
        • Materiales para elaboración de planos.

        INDICACIONES

        Forma de trabajo: en equipo e individual

        1

        Presenten en clase los planos que hicieron de tarea (planta baja y planta tipo, a escala 1:50, con planteamiento inicial de amueblado).

        2

        Atiendan las observaciones y sugerencias de las y los docentes en relación con los siguientes aspectos, que serán revisados en vías de desarrollar el partido arquitectónico del proyecto:

        • La congruencia del amueblado de cada espacio con el funcionamiento general y con lo establecido en las cédulas, con las vistas, circulaciones, relaciones entre espacios, etc. Ello, considerando los muebles fijos y no fijos.
        • La valoración de la relación entre la cocina y el comedor (explorando las opciones de manejar la cocina abierta o cerrada).
        • Los diseños en planta y corte considerando la óptima solución de las escaleras en las cinco plantas, como un elemento importante.
        • El sistema estructural a base de muros colindantes de carga, con columnas adosadas a estos y trabes que puedan salvar el claro completo, utilizando los muros de la escalera como elementos estructurales.

        3

        Escuchen las explicaciones de los profesores sobre el manejo de los niveles y las alturas en el proyecto, para que puedan comenzar a estudiar la propuesta en corte. Recuerden considerar los siguientes aspectos:

        • La relación entre el peralte de los escalones y el número de peraltes de la escalera con la altura entre piso y piso del edificio.
        • La importancia de considerar el espesor o peralte de los entrepisos (losa y trabes).
        • La importancia de revisar la altura libre resultante en el interior de los espacios.
        • Los criterios para decidir por dónde pasar los cortes en el proyecto (longitudinal y transversal; mostrar la escalera, los patios interiores y/u otros aspectos interesantes de la propuesta).

        4

        Atiendan a las indicaciones de las y los docentes en relación con el diseño de la planta superior, que será utilizada como terraza para uso comunitario considerando los siguientes elementos:

        • mesa(s) y sillas, 
        • sillones, 
        • un asador, 
        • un sanitario de uso simultáneo 
        • tres bodegas.

          Nota: la terraza deberá estar cubierta parcialmente y con vista al parque.

          5

          De tarea para siguiente clase, de forma individual, realicen planos (planta baja, planta tipo, planta de la terraza y cortes) integrando ajustes en su propuesta de diseño arquitectónico con base en los puntos revisados en esta clase.


          Autores del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén / Arq. Francisco X. Quezada

          [Subir]