Actividad 1.13 Instalación de gas
Propósito del docente:
.
Estrategia del docente / Estrategia didáctica:
.
Instalación de gas
|
Productos esperadosToma de notas |
|||
Recursos/materiales
|
INDICACIONES
El estudiante previo a la clase:
Revisa el tema de instalación de gas en Documento “Apuntes de construcción”
Investiga los esquemas de recorrido de una instalación de gas LP y una de gas natural, para comentar en clase.
En clase:
Atiende a la explicación del docente sobre los tipos de instalación de gas:
- Losas planas de concreto armado con trabes de concreto y acero.
- Losa de vigueta y bovedilla con trabes de concreto.
Existen dos tipos de instalación de gas: a) gas L.P y b) gas natural
a) Instalación de gas LP que tiene dos formatos: cilindros portátiles o tanque estacionario; de ellos se distribuye el gas a los servicios (estufas y calentadores). Los cilindros o tanque se colocan en un lugar ventilado.
Se alimentan los servicios a través de un regulador de presión y tubos de cobre tipo L.
b) Gas natural. Se alimenta por una línea de distribución desde la calle, que pasa por un regulador y llega a los servicios por
tuberías de cobre tipo L o de PE-AL-PE especial para esta instalación.
Se destaca el manejo delicado del gas, así como los materiales a utilizar en las instalaciones (tuberías, válvulas, llaves, medidores, etc).
Se habla de las normas de seguridad de la instalación de gas.
Evalúa qué sería más conveniente para un edificio de departamentos ¿instalación de gas natural desde la calle o un tanque estacionario? describe ventajas y desventajas.
Tarea:
Revisa las siguientes páginas 147-162 del documento “Apuntes de Construcción” para comentarlas en la siguiente clase.
Autores del ejercicio: Arq. Ernesto Natarén / Arq. David Cueto