Actividad 1.7 Etnocentrismo y relativismo cultural

Actividad 1.7 Etnocentrismo y relativismo cultural
Objetivo
- Analizar los conceptos básicos que posibilitan la explicación de los discursos y prácticas sociales que regulan las relaciones sociales a partir de un caso.
Forma de trabajo
- En equipos.
Producto
- Mapa conceptual
Recursos
- Organizador gráfico.
Indicaciones:
- En equipo observen el siguiente organizador gráfico:
- Investiguen los siguientes conceptos y den un ejemplo de cada uno:
- Civilización.
- Contra cultura.
- Etnocentrismo.
- Resistencia.
- Pauta cultural.
- Rasgo cultural.
- Sistema de valores.
- Sanción.
- Endoculturación.
- Lo público.
- Lo privado.
- Diversidad cultural.
- Interculturalidad.
- Multiculturalidad.
- En clase se explica el organizador gráfico, utilizando el siguiente ejemplo: Gregorio es un joven de 12 años, sus compañeros lo agreden continuamente por su forma de comportarse, diciéndole gay, amanerado, etc. Su madre acepta su comportamiento y su padre desconoce o simula desconocer la situación.
- Investiguen conceptos de identidad personal, social y nacional.
- Elaboren un mapa conceptual, donde expliquen cómo se construyen esas identidades utilizando el organizador gráfico revisado en el punto uno de esta actividad.