Indicaciones para la entrega final de Proyecto 2

Proyectos Mapa del sitio


Estrategia didáctica



Indicaciones para la entrega final de Proyecto 2



Productos a entregar

  • Carpeta doble carta con los planos de la entrega final, escala 1:50.
  • Carpeta de trabajo del Proyecto del Edificio de Departamentos, que debe contener:
    • Documentos de la investigación
    • Cédulas de todos los espacios
    • Historial del proceso de diseño (todos los planos y dibujos desarrollados)



INDICACIONES

      Primera parte

1

En sesión con el grupo, escucha la explicación de las y los docentes a propósito de los alcances y características de la entrega final del proyecto. Toma en cuenta los siguientes puntos y recuerden preguntar sus dudas:

  • La entrega es a las 9:00 a.m., con una tolerancia de 15 minutos. Recuerda la importancia de la puntualidad en la labor profesional.
  • Los alcances mínimos de la entrega son: los planos completos de la propuesta (planta baja, planta tipo, planta de la terraza, planta de techos, corte longitudinal, corte transversal, fachada a la calle y fachada interior), en papel tamaño doble carta, escala 1:50.
  • Los planos deberán presentarse en orden, con un pie de plano que contenga los datos básicos del trabajo y les dé unidad de presentación, y acomodados en una carpeta sencilla fabricada con cartoncillo minagris o equivalente.
  • La entrega deberá acompañarse de la carpeta de investigación completa con cédulas, desarrollada en las primeras actividades de este ejercicio.
  • Deberá incluirse también el historial completo (portafolio de evidencias) del desarrollo del proyecto. Esto significa, todos los planos, dibujos, croquis, utilizados durante el proceso de diseño, ordenados cronológicamente.


2

De tarea, prepara tus planos para la entrega final. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Organiza tu trabajo, para darle el tiempo necesario, teniendo en mente los alcances que debes cumplir.
  • Escoge tu papel (mantequilla, albanene, bond, etcétera) y tus instrumentos de dibujo (lápiz, tinta, plumones) con tiempo. No hagas pruebas sobre tus planos definitivos.
  • Adelanta el trabajo que ya sabes cuánto tiempo te lleva, para poder contar con más tiempo para aquellos aspectos que puedan necesitar mayor paciencia como alguno que tengas todavía que definir.


Segunda Parte

3

Presenta tu entrega final en el día y la hora definida, atendiendo a las indicaciones de las y los docentes para el acomodo de los trabajos. Recuerda la importancia de la modalidad.

4

De acuerdo con las indicaciones de las y los docentes, atiende a la evaluación y a la retroalimentación con alguna de las siguientes dinámicas:

  • Presentación de cada proyecto frente al grupo pequeño, para escuchar la retroalimentación.
  • Revisión uno a uno de los proyectos por parte de las y los docentes, en presencia de las y los estudiantes, con retroalimentación.

    5

    Realiza su autoevaluación, con la aplicación de la rúbrica. 

    6

    Entrégala a tus docentes y escucha su evaluación.



    Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén / Arq. Francisco X. Quezada.

    [Subir]



    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

    Rúbrica de evaluación

     Porcentajes para la evaluación
    35 % Funcionamiento
    25 % Factibilidad constructiva
    25 % Expresión plástica
    10 % Calidad de la presentación
     5 % Actitudes dentro del proceso



    [Subir]