Actividad 2.2 El sitio y el contexto del objeto arquitectónico
|
Productos esperados
|
|||
Recursos/materiales
|
INDICACIONES
Se retoman los equipos de la actividad anterior para realizar lo siguiente:
Revisen las páginas 108 a 197 del material didáctico La metodología en la fase de investigación del proceso de diseño, correspondientes a la pregunta ¿para dónde? (metodología de investigación).
Visiten el terreno y su contexto inmediato junto con sus compañeras, compañeros y docentes. Verifiquen las dimensiones que sea posible; observen cuidadosamente la mayor cantidad de aspectos posibles y tomen notas y fotografías.
Aborden la pregunta ¿para dónde se necesita? Para ello, recaben información adicional a la visita y realicen el análisis del sitio, usando como guía o lista de cotejo los aspectos mencionados en el material didáctico. Entre otros, se deberán tocar los siguientes puntos:
Aspectos Físicos
a) Medio natural
- Ubicación
- Orientación y asoleamiento
- Clima
- Flora y fauna
- Tipo y características del suelo
b) Medio urbano
- Terreno (forma y dimensiones, topografía, colindancias)
- Vistas desde y hacia el terreno
- Estructura urbana (vialidades, servicios urbanos e infraestructura)
- Aspectos urbano-arquitectónicos (cómo son las edificaciones de la zona: vano-macizo, proporciones, materiales, alineamiento, etcétera)
- Normatividad (uso de suelo, niveles permitidos, área libre)
Aspectos técnicos
- ¿Qué tipo de edificaciones hay en la zona? ¿Qué materiales y sistemas constructivos se han usado a lo largo del tiempo y actualmente?
Aspectos socioculturales
- Usuarios/habitadores de la zona
- Idiosincrasia de las personas
Aspectos económicos
- ¿Qué nivel socioeconómico existe en la zona? ¿Qué nos dice este dato para el desarrollo del proyecto?
Recursos
- ¿Con qué recursos humanos y tecnológicos se podrá contar en la zona para construir el objeto arquitectónico?
Desarrollen el documento del Análisis del Sitio. Sinteticen la información pertinente en láminas tamaño carta para integrarlas al documento de investigación. Algunas láminas podrán ser intervenciones gráficas sobre el plano del terreno, otras sobre un croquis o plano de la colonia, sobre fotografías o con información escrita a manera de lista.
Revisen sus avances con sus docentes.
Realicen una búsqueda general de aquellos criterios que se deban considerar en el proyecto en la Norma Técnica Complementaria de Diseño Arquitectónico del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, el Manual Técnico de Accesibilidad o cualquier otra norma aplicable en la zona.
Individual
Integra en tu carpeta todos los documentos generados hasta el momento en la Investigación del proyecto.
Presenta la carpeta a tus docentes y atiende los comentarios.
Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.
GALERÍA DE TRABAJOS DE ALUMNOS
Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú, los ejemplos siguientes son de Litzy Román:
CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓNRetroalimentación de los alcances de la actividad mediante la revisión del trabajo de cada equipo en clase, con comentarios de las y los docentes.
Es importante hacer énfasis en la pertinencia de la información para el problema que se va a resolver, y en la importancia de expresarla de forma sintética.
|
|||
MATERIAL DE CONSULTA |