Actividad 2.1 La metodología: etapas de información e investigación

Investigación Mapa del sitio


Estrategia didáctica



La metodología: etapas de información e investigación



Objetivos de aprendizaje

Desarrollar la etapa de información y las primeras tres preguntas de la etapa de investigación de la metodología, para tener el panorama inicial del problema planteado, con miras a una propuesta de solución.

Productos esperados

  • Carpeta con un documentos tamaño carta que integre los siguientes elementos:
  • Síntesis de la etapa de información
  • Definición del objeto arquitectónico que se desarrollará
  • Listado de actividades y mobiliario requerido
  • Características de los usuarios y/o habitadores
  • Consideraciones básicas de antropometría

Recursos/materiales

INDICACIONES

1

Se forman equipos de cinco participantes para desarrollar la investigación.

2

Consulten las páginas 5 a 10 del material didáctico La metodología en la fase de investigación del proceso de diseño correspondientes a las preguntas de las etapas de información e investigación.

3

Revisen la información básica del proyecto y hagan una lluvia de ideas para definir la respuesta inicial a las siete preguntas básicas. Sinteticen dichas respuestas en un documento tamaño carta (etapa de información) que se integrará a su carpeta de investigación.

4

Partiendo de las respuestas de la etapa de información, aborden las preguntas una por una, ampliando y enriqueciendo lo que se necesita saber al respecto (etapa de investigación). Describan el objeto arquitectónico para responder la primera pregunta: ¿Qué se necesita? Pueden consultar libros, revistas de arquitectura y/o páginas especializadas en internet.

    5

    Identifiquen las actividades básicas de los habitadores, el funcionamiento, los requerimientos esenciales y el mobiliario específico para responder a la segunda pregunta de la etapa de información: ¿para qué se necesita? Estos datos pueden expresarse mediante una tabla o una lista, espacio por espacio.

    6

    Investiguen las dimensiones, características y modo de uso de los muebles que se van a considerar en el proyecto. Utilicen catálogos, páginas de internet, tiendas de muebles o, si tienen acceso ellos, mídanlos físicamente.

    Nota: de manera opcional, vacíen la información que recabaron en una ficha por cada mueble, que incluya un croquis en planta, en alzado, las dimensiones del mueble por sí mismo y del área de uso que requiere para su adecuado funcionamiento.

    7

    Respondan la tercera pregunta: ¿para quién se necesita? Identifiquen los posibles habitadores o usuarios del edificio de departamentos y sus principales características.

    Nota: apóyate con el material didáctico revisando, de la página 23 a la 107.

    8

    Revisen los avances con sus docentes y hagan modificaciones con base en los comentarios. Recuerden que toda la información debe estar integrada en un solo documento.


    Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.

    [Subir]




    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

    Retroalimentación de los alcances de la actividad mediante la revisión del trabajo de cada equipo en clase, con comentarios por parte de las y los docentes. Es importante hacer énfasis en la pertinencia de la información para el problema que se va a resolver y en la importancia de expresarla de forma sintética.   

    MATERIAL DE CONSULTA



    [Subir]