Actividad 1.11 Instalación hidráulica

Construcción

Estrategia didáctica



Instalación hidráulica



Objetivos de aprendizaje

Reconocer el procedimiento a través del cual se dota a una vivienda de agua (potable y para el aseo), así como las características que deben ser aplicadas en la construcción del inmueble para el correcto funcionamiento de la instalación hidráulica.

Productos esperados

Esquema que describe cómo llega el agua a la vivienda de la o el estudiante.

Recursos/materiales

INDICACIONES

1

Atiende las indicaciones de tus docentes en relación con la instalación hidráulica:

  • ¿Cómo llega el agua al predio desde los tubos de suministro municipal que pasan por la vía pública y cuya conexión, llamada toma de agua, queda a cargo del municipio?
  • La toma de agua para este proyecto es a través de un tubo de media pulgada ½” = 13 mm. 
  • ¿Cómo circula el agua por la construcción?: 
    • De la toma de agua pasa al cuadro de llegada donde hay una válvula de cierre, el medidor y una llave de nariz con cuerda para manguera. 
    • Del cuadro pasa a un depósito subterráneo llamado cisterna, prefabricada o hecha en obra. De la cisterna, el agua sube a los muebles de dos formas: una a través de bombear el agua a unos depósitos que se localizan en la parte superior del objeto arquitectónico – tanque elevado o tinaco(s). De estos depósitos el agua baja a los diferentes muebles por tuberías con la presión que proporciona la ubicación en altura de los tinacos.
NOTA: se llaman muebles fijos a los inodoros, lavamanos, regaderas, tina, lavadero, fregadero y la conexión de la lavadora; también, a las llaves de nariz para conectar una manguera para regar o llenar una cubeta.
  • Agua caliente: la instalación hidráulica hace pasar el agua por un calentador para llevar el agua caliente a los muebles que así lo requieren, como el lavamanos, la regadera, la tina, el fregadero, la lavadora y el lavatrastes.
  • Agua fría: la instalación hidráulica baja a los muebles directamente.

2

Modifica tu propio esquema a partir de la explicación de las o los docentes.

Tarea: revisa las páginas 142-147 del documento Apuntes de construcción para comentarlas en la siguiente clase.

Realiza un esquema de la instalación eléctrica de tu vivienda. 



Autores del ejercicio: Arq. Ernesto Natarén / Arq. David Cueto

[Subir]



CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

Conocimientos, Procedimentales y Actitudinales 

MATERIAL DE CONSULTA


[Subir]