Actividad 1.4 Componentes en la construcción

Construcción Mapa del sitio


Estrategia didáctica


Componentes en la construcción



Objetivos de aprendizaje

Identificar los componentes de construcción y su importancia dentro de la disciplina.

Productos esperados

Notas de clase

Recursos/materiales

Documento de “Apuntes de Construcción

INDICACIONES:

      Docente

1

Inicia el curso con un repaso de los apuntes desarrollados para este componente.


2

En este segundo curso se reconoce el proceso completo que se sigue en el campo profesional, desde la información necesaria para conocer el estudio preliminar hasta la entrega de una obra, su ocupación, operación y mantenimiento.


3

Presenta los primeros pasos, como: indagación de los aspectos reglamentarios, uso de suelo permitido, alineamiento, número oficial para conocer restricciones y afectaciones.


Estudiante

4

Atiende la explicación de cómo contribuye este conocimiento en el campo profesional.


    5

    Reflexiona en plenaria sobre la importancia de la construcción como la herramienta que permite materializar las ideas de las y los arquitectos.

    Nota: Con base en la revisión de las páginas 8 a 10 del documento “Apuntes de construcción”, recuerda que para desarrollar cualquier proyecto arquitectónico ejecutivo se tienen que considerar:


    6

    El análisis de los servicios con los que cuenta el predio.


    7

    La verificación si el predio se encuentra en alguna zona bajo la reglamentación del INAH o del INBAL, es decir zonas patrimoniales.


    8

    Revisa los siguientes conceptos en las páginas 11 a 31 del documento “Apuntes de Construcción” para comentarlos en la siguiente clase. Trata de responder las siguientes preguntas.

    • ¿Qué tipo de demoliciones hay?
    • ¿Por qué es importante hacer trámites para la demolición?
    • De acuerdo con el estudio de impacto ambiental ¿qué se hace con los materiales resultantes de la demolición?
    • ¿En qué consiste la limpieza del terreno?
    • ¿Qué se puede hacer si en el terreno hay árboles?
    • ¿En qué consiste el trazo y la nivelación?
    • ¿Para qué se usa la bodega de obra?
    • ¿Qué opciones hay para tener sanitarios durante la obra?
    • ¿Por qué es importante asegurar a los trabajadores en el IMSS?
    • ¿De qué situaciones nos protege un seguro de daños a terceros?
    • ¿Qué tipo de información se registra en la bitácora de obra?



    Autores del ejercicio: Arq. Ernesto Natarén / Arq. David Cueto

    [Subir]




    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

    Conocimientos, Procedimentales y Actitudinales 

    MATERIAL DE CONSULTA


    [Subir]