Actividad 1.3 Orientaciones teóricas tradicionales

Actividad 1.3 Orientaciones teóricas tradicionales

Objetivo:

  • El estudiante identificará las orientaciones teóricas tradicionales que conforman la psicología social.

Forma de trabajo: 

  • En equipo.

Producto:

  • Infografía o tríptico.

Recursos:

  • Documentos de Google.
  • Herramientas para elaborar organizadores gráficos.
  • Internet.

Instrucciones

Primera parte. Clase 1:

  1. Los estudiantes se organizarán en parejas o en equipos de 3 integrantes. Elegirán un nombre o número que los identifique como equipo.

  2. El docente distribuirá las siguientes orientaciones teóricas tradicionales y contemporáneas de la Psicología Social entre los equipos:
    • Gestalt
    • Psicoanalítica
    • Conductismo
    • Interaccionismo simbólico
    • Representaciones sociales
    • Minorías activas
    • Disonancia cognoscitiva
    • Atribución
    • Facilitación social
    • Cognición social

  3. Iniciarán la investigación, discutirán sobre los aspectos más relevantes de la teoría que les fue asignada,  crearán un documento de texto compartido y se pondrán de acuerdo para la elaboración de la infografía o tríptico.

De tarea:
  1. Realizarán una investigación amplia sobre la historia, los autores y  las características de la teoría que les fue asignada. Seleccionarán qué  información es la más relevante para incluirla en la infografía o tríptico.

  2. Elaborarán una infografía o un tríptico con la herramienta o aplicación que deseen y que les permita una construcción colaborativa.

Parte 2. En clase:

  1. Con apoyo de la infografía o tríptico expondrán los resultados de su investigación al resto del grupo. Se comentarán cada trabajo y el docente les dará retroalimentación, complementará la información y resolverá dudas.

  2. Un integrante del equipo subirá la infografía o tríptico en una pizarra digital que creará y compartirá el docente con el fin de que todo el grupo cuente con la información sobre las orientaciones teóricas investigadas por todo el grupo.