Actividad 3. Certificación, acreditación y evaluación de la conformidad

Actividad 3. Certificación, acreditación y evaluación de la conformidad

Objetivo:

El estudiante propondrá una forma en la que se puede atender un tema de interés social aplicando la evaluación de la conformidad.

Forma de trabajo:

Individual

Producto esperado:

Documento de texto con el análisis de la nota periodística, la resolución de las preguntas planteadas y el análisis final sobre  las diferencias entre certificación y acreditación

Instrucciones:

  1. Leer las infografías Certificación y Acreditación y, Evaluación de la conformidad para identificar cómo interactúan los diferentes sectores que intervienen en este proceso y la parte legal que les da validez.
  2. Ampliar la información a través de la revisión del recurso “ISO. La caja de herramientas de evaluación de la conformidad". Para conocer con mayor profundidad cómo la evaluación de la conformidad es relevante para resolver problemas de interés social.
  3. Revisar la siguiente nota periodística Profeco y Cofepris ya investigan sobre arsénico en agua mineral de Peñafiel 
  4. Describir en un documento de texto cómo interviene la evaluación de la conformidad para la resolución de la situación descrita en la nota periodística. Para ello considerar los siguientes aspectos: 
      • Identificar el problema. Reflexionar que si hay un problema de contaminación con arsénico, esa parte debe estar soportada por resultados de análisis confiables.
      • Cumplimiento con la normatividad aplicable. Se debe revisar cuál es la normatividad aplicable, ya sea nacional, internacional o ambas, en las que se tenga la especificación para la concentración de arsénico en el agua mineral, basados en las recomendaciones de organismos de salud y seguridad pública.
      • Certificación y acreditación. Tener en cuenta que los laboratorios de pruebas que realicen las pruebas deben estar acreditados por una entidad de acreditación reconocida para garantizar su competencia técnica e imparcialidad. La certificación de conformidad con los estándares puede ser otorgada por una entidad independiente después de que los productos sean sometidos a la evaluación de los requisitos establecidos. 
      • Evaluación de la conformidad. Reflexionar sobre los requerimientos de las autoridades de salud pública a los fabricantes, en este caso, de agua mineral, y de cómo se someten los productos a una evaluación de conformidad para verificar si cumplen con los requerimientos establecidos, que podría incluir pruebas de laboratorio en muestras de producto terminado para medir la concentración de arsénico y otros contaminantes y con ello corroborar que se encuentran en los límites permisibles previos a su comercialización.
      • Reflexionar sobre la importancia de la comunicación transparente de los resultados de las pruebas a las autoridades reguladoras, y, que en caso de detectar problemas de conformidad, es crucial tomar medidas adecuadas, cómo retirar productos del mercado o realizar mejoras en el proceso de producción.
      • Tener en cuenta que, la acreditación y la certificación son actividades vinculadas con la calidad, pero difieren en el propósito sustantivo.
  5. A partir del análisis de los aspectos anteriores, responder en el mismo documento:
      • ¿Cómo incorporarías la evaluación de la conformidad en la resolución de problemas en el tema de salud pública que se muestra en la noticia de peñafiel?
      • ¿Qué puedes decir sobre la relación entre la acreditación y la evaluación de la conformidad?
  6. Agregar al análisis de la nota periodística cuáles son las diferencias entre certificación y acreditación y cómo participan en la evaluación de la conformidad. 
  7. Compartir con su docente a través de la plataforma el documento elaborado a partir de esta actividad.
  8. Para concluir la actividad, se sugiere que en plenaria se comenten cuáles fueron las apreciaciones en torno a la nota periodística y cómo la evaluación de la conformidad coadyuva a la confiabilidad de los resultados de análisis.


Conclusión de la actividad

La acreditación, la certificación y la evaluación de la conformidad son procesos que  ayudan a establecer estándares, verificar el cumplimiento de requisitos específicos y proporcionar confianza a los consumidores, empresas y regulatorios. Especialmente importantes en industrias críticas como la salud, la seguridad alimentaria, la construcción y la manufactura. Proporcionan una base sólida para la toma de decisiones informadas, la protección del público y la promoción de la calidad y la seguridad en productos y servicios. Fomentan la competencia justa en el mercado proporcionando la confianza necesaria tanto a los consumidores como a las empresas.

Son fundamentales para hacer crecer la economía de un país porque permiten la creación de capacidad comercial enfocada a resolver problemas sociales vinculados a la salud, seguridad, medio ambiente, bienestar económico, comercio justo, a través de leyes y regulaciones que protejan al consumidor y que al mismo tiempo signifique rentabilidad en el negocio.



Referencias:

  • ISO. (2017) Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. ISO/IEC 17025:2017
  • ISO.(2015) Sistemas de gestión de la calidad- Fundamentos y Vocabulario ISO 9000:2015
  • ISO.(2011) Sistemas de gestión de la calidad- Requisitos. ISO 9001:2015
  • Stelle, R., Yumkella, K. (2011) Creando confianza – La caja de herramientas de la evaluación de la conformidad. p. 16 
  • Gonzalez, S. Cruz, A. (25 abril, 2019) Profeco y Cofepris ya investigan sobre arsénico en agua mineral de Peñafiel. Periódico La jornada. p.19 https://www.jornada.com.mx/2019/04/25/economia/019n3eco