9. Materiales (gases) Interestelar e intergaláctico

Actividad 1. Materiales (gases) Interestelar e intergaláctico
Objetivo
- Comprender la composición de los materiales (gases) que se encuentran en el medio interestelar e intergaláctico y la forma en que se estudian a través de las observaciones astronómicas.
Forma de trabajo
- Individual
Producto
- Cuestionario
Recursos
- Lecturas
Indicaciones
Una vez estudiada la parte de instrumentación para la observación en astronomía en la actividad 7, sabemos que el desarrollo de la instrumentación condujo a la obtención de cada vez más datos, entre los que más destacan son líneas de absorción correspondientes a átomos, de esta forma, se sabe que la radiación de cuerpos celestes se modifica por el material del medio interestelar o intergaláctico que atraviesa hasta llegar a los instrumentos receptores en los telescopios o radiotelescopios. En esta sección se estudiará a grandes rasgos el material que conforma los medios interestelar e intergaláctico.
El estudiante:
- Leerá el archivo “material interestelar” donde encontrará de manera breve la historia de cómo se fue descubriendo y estudiando el material del medio que hay entre las estrellas, que es principalmente gas y polvo, elementos que absorben y reflejan la luz de las estrellas que se encuentran por detrás y que son origen de procesos de implosión y explosión de las mismas estrellas a lo largo de su ciclo de vida. También encontrará una tabla de parámetros del material interestelar.
- Leerá el archivo “material intergalactico” para una breve explicación de la energía del gas que se encuentra entre las galaxias, ya que el material no solo se puede encontrar entre estrellas sino también entre galaxias.
- Al ser el gas uno de los principales componentes del material interestelar e intergaláctico, es importante saber que este está compuesto a su vez de átomos que reaccionan entre sí y se generan procesos como el de ionización. Por ello, revisará el archivo “gas energia necesaria para ionizar” para conocer este tipo de procesos. En el mismo archivo encontrará una tabla con las energías necesarias para diferentes procesos de ionización para unos átomos.
- Comprobará sus conocimientos al realizar los ejercicios. Después verificará sus respuestas con los resultados que se encuentran en la "hoja de soluciones".