Actividad 5. Diseño de instrumentos

Actividad 5. Diseño de instrumentos

Objetivo

Identificar instrumentos cualitativos y cuantitativos para la adquisición de datos, así como el diseño de muestreo y métodos observacionales. 

Forma de trabajo

Grupal/ Equipos

Producto

Propuesta en equipo de un instrumento para el levantamiento de datos incluyendo el diseño de muestreo. 

El objetivo del diseño de la investigación es comprender mejor el problema, de manera tal que se pueda diseñar una mejor solución. Esta ganancia de comprensión y certidumbre sólo puede conseguirse si obtenemos datos desde diferentes perspectivas. Algunos instrumentos son exploratorios y cualitativos, mientras que otras perspectivas son reveladoras a través de métodos cuantitativos. Con los últimos partimos de múltiples hipótesis, mientras que los primeros nos conducen a través del descubrimiento de patrones a los que buscamos explicación por inducción y formulamos hipótesis.

El levantamiento de datos específicos para la investigación de la problemática de estudio, debe incluir una diversos instrumentos cuidadosamente seleccionados pero diversos, de manera tal que garanticen la construcción de diferentes perspectivas. Estos instrumentos deben provenir de métodos cuantitativos y cualitativos, mezclados de manera tal que convivan ambos paradigmas o enfoques. Sin embargo, al final es importante construir una teoría y elaborar múltiples hipótesis para el problema específico y con ello, re-diseñar la recolección de datos para contrastar dichas hipótesis.

Instrucciones:

El/la estudiante

  1. Recuperará los datos con los que cuenta hasta ahora con base en la evidencia que arrojan las tablas de presencia, ausencia y grado, y auditoría de ruido. Las cuales permiten tener un contexto objetivo basado en evidencia sobre la problemática elegida. 
  2. Revisará los siguientes recursos sobre los métodos de investigación: 
  3. Considerará que para atender una problemática es necesario definir un caso de estudio, para ello revisará el recurso Métodos estudio de caso  
  4. Cada equipo elaborará con apoyo de su docente, un caso de estudio para atender la problemática identificada hasta el momento. 
  5. A partir del caso elaborado, se discutirá en equipos sobre los métodos de la investigación y su adecuación para atender la problemática del  caso.  
  6. Revisará y discutirá los métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos para el estudio de problemas comunitarios en los cuales se pueden construir herramientas o instrumentos informáticos para servicios WEB, apoyo e intervenciones.
  7. Revisará el recurso: Recolección de datos: métodos, técnicas e instrumentos  
  8. A partir del recurso, reflexionará sobre la dificultad, esfuerzos requeridos y niveles de verosimilitud de las diferentes técnicas o instrumentos presentados.
  9. Seleccionará y revisará los siguientes recursos para comprender las estrategias de mediciones de los fenómenos a través de indicadores:
  10. Discutirá en grupo el panorama de la recolección de datos: métodos, técnicas e instrumentos.
  11. Con el apoyo del docente, revisarán en clase las nuevas herramientas algorítmicas y de Inteligencia artificial para la recolección de datos y las intervenciones comunitarias personalizadas.
  12. Revisará a profundidad un conjunto de instrumentos de colecta de datos, previamente seleccionados por el docente con el criterio de técnica adecuada para el estudio de la problemática actual. Entre otros: Observación, Cuestionarios o encuestas, Focus group, Entrevistas, Formularios de contacto, Fuentes abiertas, Monitoreo de redes sociales, Análisis del sitio web, Historial de conversaciones.
  13. A partir de los elementos analizados cada equipo propondrá un instrumento para el levantamiento de datos incluyendo el diseño de muestreo. 
  14. Compartirá con su docente a través de la plataforma el instrumento para el levantamiento de datos incluyendo el diseño de muestreo, desarrollado en equipo. 
  15. De forma grupal se revisarán los instrumentos y se harán los ajustes necesarios para su implementación. 

Referencias

  • Annnxmchn. (26 de enero de 2012). Mario Bunge | Pseudociencias Naturales. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BKiVtLGDg1w
  • Harpreet Sahota | The Artists of Data Science. (11 de septiembre de 2020). How To Measure Anything | Douglas Hubbard on The Artists of Data Science. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qcsdV6IgEsg
  • Homo  Academicus. (24 de abril de 2020). Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo. Cap 1. Sampieri y Otros. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s_Is2MA0YkQ&t=6s
  • Renwick, David. (22 de marzo de 2019). What is mixed methods research? Optimal Workshop. https://blog.optimalworkshop.com/what-is-mixed-methods-research/
  • Santos, Diego. (22 de marzo de 2023). Recolección de datos: métodos, técnicas e instrumentos. HubSpot. https://blog.hubspot.es/?hubs_content=blog.hubspot.es%2Fmarketing%2Frecoleccion-de-datos&hubs_content-cta=null
  • Wright, David. (30 de noviembre de 2021). Doug Hubbard on How to Measure Anything. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3S2KtvqyBKU&t=51s