1.4 Violencia a grupos no heteronormados

Actividad 1.4 Violencia a grupos no heteronormados
Objetivo
Identificar las situaciones de violencia a las que se ven expuestas las personas del colectivo LGBTIQ+ y comprender las repercusiones que estas tienen en los individuos .
Identificar las situaciones de violencia a las que se ven expuestas las personas del colectivo LGBTIQ+ y comprender las repercusiones que estas tienen en los individuos .
Forma de trabajo
Por equipo e individual.
Por equipo e individual.
Evidencia
Foros de Moodle.
Foros de Moodle.
Tiempo de realización estimado
120 minutos.
120 minutos.
Instrucciones:
- Iniciar la clase solicitando a los estudiantes responder una breve encuesta de evaluación de la sesión anterior.
- A partir de la lectura sobre "La violencia como práctica cotidiana", que fue asignada como tarea en la sesión anterior, los estudiantes se dividirán en equipos compuestos por entre 4 y 8 miembros. En estos equipos, se llevarán a cabo discusiones en torno a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son algunas manifestaciones de la violencia experimentada diariamente por las personas LGBTI en México? ¿Cuál es la relación que existe entre las instituciones de derechos humanos en México y las personas LGBTI en lo que respecta a abordar la violencia que enfrentan? ¿Qué relación plantea el autor entre el arraigado machismo en nuestra cultura y estas formas de violencia?
- Los estudiantes accederán al foro titulado "Violencia contra personas no heteronormadas" y redactarán una respuesta por equipo, en la que reflejarán sus reflexiones en torno a las preguntas mencionadas anteriormente.
- Una vez finalizada la publicación en el foro, los estudiantes leerán las respuestas de sus compañeros.
- En el foro "Violencia en Situaciones Cotidianas", los estudiantes elaborarán individualmente una lista de situaciones de violencia contra personas no heterónomadas.
- Una vez completada la lista, los equipos se formarán y se distribuirán tarjetas que contienen derechos humanos y derechos sexuales. Cada equipo buscará ejemplos en el foro "Violencia en situaciones cotidianas" que demuestren cómo se violan los derechos mencionados en las tarjetas asignadas.
- En el foro "Derechos Humanos Violados", se registrarán los resultados de las reflexiones realizadas por cada equipo. Luego, de manera individual, cada estudiante escribirá bajo al menos una publicación si está de acuerdo con lo expresado por sus compañeros y proporcionará sus razones.
- A continuación, se proyectarán los siguientes videos: "La diferencia la hacés vos" y "
- Se abrirá un debate para discutir las acciones transformadoras propuestas y cómo se pueden implementar este tipo de acciones en nuestra vida cotidiana.
Materiales y equipo:
- Dispositivo electrónico
- Internet
- Foros de Moodle.
Referencias:
- AFDA Familias Diversas. (2019, marzo 31). La diferencia la haces vos [Video]. YouTube. URL: https://www.youtube.com/watch?v=cHBmLQIU5bA
- HollySiz. (2014). The Light [Video]. YouTube. URL: https://www.youtube.com/watch?v=Cf79KXBCIDg&list=RDCf79KXBCIDg&start_radio=1
- Corral, M. (2018). La violencia como práctica cotidiana. El caso de las juventudes LGBTI y su relación con las instituciones de derechos humanos en México. En R. Hernández y A. Winton (Coords.), Diversidad sexual, discriminación y violencia. Desafíos para los derechos humanos en México (pp. 57-66). https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Libro_diversidad.pdf
Tarea para la siguiente sesión:
No se requiere
No se requiere