Actividad 3. Diseño de instrumentos de investigación (Primera parte)

Actividad 3. Diseño de instrumentos de investigación (Primera parte)

Objetivo: Diseñar los instrumentos de investigación de sus proyectos.

Forma de trabajo: Individual y en equipos.

Productos esperados

  • Documento con borrador del instrumento de investigación.
  • Instrumento de investigación en Formularios de Google.

Recursos

  • Lectura Recolección de datos cuantitativos
  • Lectura Cuestionarios y escalas de actitudes
  • Documentos de Google Drive.
  • Formularios de Google Drive.

Instrucciones

  1. Revisa, de manera individual, las lecturas:
      • Hernández Sampieri, R. (2014). Recolección de datos cuantitativos en Metodología de la Investigación (pp. 196-267). McGraw-Hill (Obtén el libro completo en la BIDI UNAM).
      • Murillo Torrecilla, J. (S/F). Cuestionarios y escalas de actitudes. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid.

  2. Identifiquen, en equipos, los instrumentos de investigación que requieren para llevar a cabo su proyecto.
  3. El representante de cada equipo descargue el Formato Diseño de instrumento de investigación, súbalo a Google Drive y compártalo con sus compañeros de equipo y su docente con permisos de edición.
  4. Consideren lo revisado en las lecturas para el desarrollo de sus instrumentos de investigación. Integre todos los elementos solicitados:
      • Título de investigación.
      • Integrantes.
      • Objetivo de investigación.
      • Instrucciones para contestar el instrumento.
      • Preguntas cerradas con opciones de respuesta y/o preguntas abiertas.
      • Revisar las variables e indicadores de sus hipótesis.
      • Realizar al menos una pregunta por cada indicador (pueden ser varias preguntas por indicador).

  5. Revisen el ejemplo de un Instrumento de investigación .
  6. Envíen en este espacio el enlace a su documento de trabajo.
  7. Consulten los criterios de evaluación de esta actividad para identificar los elementos que se tomarán en cuenta para asignar la puntuación correspondiente.

Referencias

  • Hernández Sampieri, R. (2014). Recolección de datos cuantitativos en Metodología de la Investigación (pp. 196-267). McGraw-Hill.
  • Murillo Torrecilla, J. (S/F). Cuestionarios y escalas de actitud. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid.