Ejercicio 6. Del experimento al modelo

Ejercicio 6. Del experimento al modelo

Con base en todo lo que hemos estudiado hasta ahora, desarrolla una propuesta experimental (propón un diagrama de flujo detallado) que demuestre la clasificación hecha por William Odling y que te permita llegar a la tabla periódica moderna. tendrás que pensar en dos tipos de procesos, uno en donde partes del elemento, y otro en donde partes del óxido del elemento.


Para este proceso experimental si estas en el laboratorio en tu escuela, te recomendamos elabores la propuesta 1, si estás en el laboratorio en casa, te proponemos elabores la propuesta 2.

  1. Los elementos que puedes utilizar son los siguientes: carbono, azufre, fósforo, sodio, potasio, litio, calcio, magnesio, yodo; también puedes hacer uso de los siguientes compuestos: óxido de silicio, óxido de aluminio, óxido de zinc, óxido de hierro, óxido de níquel, óxido de cobre. Te recomendamos usar disoluciones de hidróxido de sodio y ácido clorhídrico 6M.

  2. Si estás en casa puedes usar: un cerillo, óxido de hierro, óxido de silicio (lo puedes obtener de las bolsitas desecantes), óxido de calcio (lo usamos para nixtamalizar el maíz), azufre (lo consigues en la tlapalería), carbón (del que se usa para la carne asada), dióxido de carbono (respiración), óxido de aluminio, óxido de zinc, óxido de cobre. Para las disoluciones, prepara un concentrado de col morada (como indicador), prepara una disolución de hidróxido de sodio (6M) (utiliza en hidróxido que venden en la tlapalería) y una disolución de ácido clorhídrico (utiliza el ácido muriático que venden en las tlapalerías, haz una dilución 1:1)


Antes de iniciar el trabajo experimental investiga los rombos de seguridad y las precauciones necesarias para el manejo y tratamiento de residuos de las sustancias que vas a utilizar.


Para resolver el problema:

  • Escribe cuál sería la pregunta que estarías respondiendo con tu procedimiento experimental. Recuerda que debes relacionar las dos secciones de la práctica. Para plantear tu pregunta es necesario que pienses en el fenómeno, los conceptos, los modelos históricos y el problema.

  • Es importante que consideres utilizar cantidades muy muy pequeñas de las sustancias.

  • Haz un diagrama de flujo en dónde indiques tu procedimiento experimental, compáralo con los propuestos por tus compañeros de equipo y lleguen a un consenso. Es importante que analicen los pros y contras de cada propuesta.

  • Una vez que tengan la versión conjunta, vayan con su profesor para que les dé el visto bueno y puedan proceder.

  • Si su profesor está de acuerdo con su diagrama, ahora definan los materiales y expliciten de manera escrita el procedimiento experimental a seguir (es importante que no dejen pasar ningún detalle).

  • Diseña una manera de registro de tus datos y observaciones experimentales que sea claro, sencillo y que incluya todos los cambios que para ti sean importantes. 

  • ¿Podrías hacer uso de un modelo representacional antes y/o después de obtener tus datos? ¿Cuál sería y por qué?

  • Haz un análisis de tus datos y escribe la respuesta a tu pregunta. Especifica el razonamiento que utilizaste para llegar a ella.


Sube en este espacio, en un documento de texto, la solución al problema planteado.