Ejercicio 5. Meyer, Mendeleiev y las periodicidad de las propiedades
Ejercicio 5. Meyer, Mendeleiev y las periodicidad de las propiedades
Tanto Lothar Meyer como Mendeleiev son famosos por haber propuesto un sistema de períodos para ordenar los elementos (algo que resulta curioso es que sus propuestas son muy parecidas y las hicieron casi en las mismas fechas, sin haber estado en contacto entre ellos). Utilizando las masas atómicas relativas (unificándolas con base en el hidrógeno) y también en las propiedades físicas (como el volumen atómico, el color y la gravedad específica) y químicas. Mendeleiev ordenó a los elementos en ocho grupos, según se observa en la siguiente tabla:
Tabla periódica de Mendeleiev. 1860
Actividad 5.1.
a) Compara la Tabla periódica de Mendeleiev con la propuesta de clasificación elaborada por tu equipo. En qué son diferentes, en qué son similares. Justifiquen ampliamente su respuesta.
b) Indica lo que se representa en la parte superior de cada columna y compáralo con tu propia interpretación.
Algo muy importante que hizo Mendeleiev, y de ahí lo valioso de su tabla, fue la predicción de la existencia de elementos no conocidos hasta entonces. Es decir, no sólo predijo el lugar que les correspondería en la tabla sino que les dio valores para la gravedad específica, el volumen atómico y su masa atómica. Aunque no todas las predicciones de Mendeleiev fueron acertadas, hay tres que son de gran trascendencia y que se muestran a continuación.Como verás, las predicciones realizadas por Mendeleiev fueron fundamentales para el avance científico porque se demostró que, en Química, también es posible hacer predicciones a partir de una base teórica, y esto abrió el camino para una nueva tabla periódica. Pero sobre este tema estudiaremos más adelante.
Actividad 5.2. Como se indicó anteriormente Lothar Meyer propuso un sistema periódico casi al mismo tiempo que Mendeleiev. A continuación se muestra una tabla y la gráfica propuesta por este químico. Compara la información que se presenta con la tabla de Mendeleiev e indica las similitudes y diferencias entre ambas propuestas. Señala cuál de ellas te parece más completa
Para reflexionar: Es importante hacer una reflexión sobre el tipo de información con la que los químicos que propusieron clasificaciones de los elementos contaban. Toda era información sobre las propiedades físicas y químicas de las sustancias, no se conocía, todavía de la divisibilidad de los átomos. Es decir, no se conocía la existencia de partículas subatómicas como el electrón,el protón y el neutrón; por lo que el modelo atómico que se consideraba válido era el modelo de Dalton. No fue sino hasta inicios del siglo XX que los descubrimientos de la física de las partículas permitió relacionar las propiedades químicas y las propuestas de Mendeleiev y Lothar Mayer, con las configuraciones electrónicas, números atómicos, etc. Las cuales, al final, dan soporte a estos modelos construídos de forma empírica y con evidencias experimentales.
Actividad 5.3. Elabora un diagrama de argumentación de Toulmin para manifestar la importancia del modelo de Meyer y/o de Mendeleiev en la construcción de la tabla periódica.
Sube a este espacio, en un documento de texto, las soluciones a las actividades 5.1, 5.2 y 5.3.