Ejercicio 3. Las propiedades naturales de Odling

Ejercicio 3. Las propiedades naturales de Odling

Con todas estas clasificaciones empezó a ser evidente que los elementos podían acomodarse, de manera sencilla, con base en su masa atómica relativa; y también se encontró que estos acomodos tenían mucho que ver con las propiedades de las sustancias. Es decir, empezó a ser claro que había algo (que muchos años después se relacionó con la estructura de los átomos de cada elemento) que determinaba, de alguna forma, las propiedades de la sustancia que en conjunto formaban esos átomos.

Lo anterior se muestra con la clasificación propuesta por William Odling, la cual estaba basada en algunas propiedades, denominadas naturales, de los elementos. Estas propiedades son volúmenes atómicos (el cual se determinaba dividiendo la masa atómica entre la densidad del elemento), acidez o basicidad de sus óxidos, etc. De esta forma, Odling obtuvo los siguientes grupos naturales:


Grupo

Elemento

1

Fluor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br), Iodo (I)

2

Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te)

3

Nitrógeno (N), Fósforo (P), Arsénico (As), Antimonio (Sb), Bismuto (Bi)

4

Boro (B), Silicio (Si), Titanio (Ti), Estaño (Sn)

5

Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K)

6

Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Bario (Ba)

7

Magnesio (Mg), Zinc (Zn), Cadmio (Cd)

8

Berilio (Be), Itrio (Y), Torio (Th)

9

Aluminio (Al), Circonio (Zr), Cerio (Ce), Uranio (U)

10

Cromo (Cr), Manganeso (Mn), Cobalto (Co), Hierro (Fe), Niquel (Ni), Cobre (Cu)

11

Molibdeno (Mo), Vanadio (V), Tungsteno (W), Tantalio (Ta)

12

Mercurio (Hg), Plomo (Pb), Plata (Ag)

13

Paladio (Pd), Platino (Pt), Oro (Au)


Actividad 3.1. Según Odling un parámetro importante para clasificar a los elementos era su reactividad química. Escribe los óxidos que crees forman con, al menos uno, de los elementos de los grupos 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 10. 

Actividad 3.2. Ahora escribe cómo crees que reaccionarían estas especies cuando se pongan en presencia de agua. ¿Formarán ácidos o bases? O ¿no presentan ninguna reacción? Si éste es el caso, ¿crees que reaccionan con ácido clorhídrico e hidróxido de sodio? Justifica tu respuesta y si puedes escribe la reacción química.

Actividad 3.3. Utiliza el diagrama de argumentación de Toulmin para manifestar la importancia del modelo de Odling en el desarrollo de la tabla periódica.


Sube en este espacio, en un documento de texto, las soluciones a las actividades 3.1, 3.2 y 3.3.