Ejercicio 2. Las octavas de Newlands
Ejercicio 2. Las octavas de Newlands
Un poco antes de Döbereiner, en 1815, el físico radicado en Londres, William Prout, había propuesto otro principio general. Prout notó que las masas atómicas de muchos elementos parecían ser múltiplos enteros de la masa del hidrógeno. Otros químicos descubrieron todavía más triadas y empezaron a hacer tablas que también pretendían relacionar las triadas entre sí. Pero algunas de estas contribuciones no fueron más que mera numerología, sobre todo porque no tenían que ver con las similitudes químicas entre las sustancias elementales.
Actividad 2.1
a) Propón una triada de elementos en dónde se cumpla con la relación que propuso Döbereiner y con la propuesta de Prout. Si no la encuentras justifica por qué crees que no fue así.
b) Explica las razones por las que ambos modelos no fueron fructíferos.
En 1864, con valores correctos a la mano, el químico inglés John Alexander Reina Newlands (1837-1898), al ordenar los elementos en orden creciente de sus masas atómicas (sin incluir al hidrógeno), encontró que el octavo elemento, a partir de cualquier otro, tenía unas propiedades muy similares al primero (en aquella época, los llamados gases nobles todavía no habían sido descubiertos).
Ley de las octavas de Newlands (masa atómica relativa)
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Li (6.9) |
Be (9.0) |
B (10.8) |
C (12.0) |
N (14.0) |
O (16.0) |
F (19.0) |
Na (23.0) |
Mg (24.3) |
Al (27.0) |
Si (28.1) |
P (31.0) |
S (32.1) |
Cl (35.5) |
K 39.0 |
Ca 40.0 |
|||||
El trabajo de Newlands mostraba una primera tabla donde los elementos quedaban ordenados en columnas (grupos) y en renglones (periodos). En las columnas quedaban agrupados elementos con propiedades muy parecidas entre sí y en los renglones se ubican 7 elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente. Con el fin de relacionar estas propiedades con la escala de las notas musicales, Newlands le dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.
Actividad 2.2. Con la información anterior, completa la tabla de Newlands como consideres de acuerdo a los elementos que se conocían hasta la fecha. Justifica tu respuesta.
Actividad 2.3. Utiliza el diagrama de argumentación de Toulmin para argumentar la siguiente premisa:
“El modelo de las octavas de Newlands fue fundamental para el desarrollo de la tabla periódica”.
Sube en este espacio, en un documento de texto, la solución de as actividades 2.1, 2.2 y 2.3.