Actividad 2. Solubilidad y pruebas límite.

Actividad 2. Solubilidad y pruebas límite

Objetivos

El estudiante:

  • Definirá qué es una prueba límite.

  • Comprobará las cantidades de reactivos y muestras involucradas en el análisis de una prueba límite.

  • Integrará sus conocimientos previos de química analítica a la realización de una prueba límite.


Forma de trabajo
Individual
Productos
  • Resolución de un cuestionario en plataforma.
  • Resolución de ejercicios propuestos.

Recursos

  • FEUM 11°Ed.

  • Presentación electrónica pruebas límite 

  • Libros de Química Analítica.

  • Computadora, smartphone y/o tableta con conexión a internet.


Instrucciones

Antes de la clase

El estudiante

1 Revisará con apoyo del docente las pruebas de la monografía Ácido Acetil Salicílico: solubilidad, cloruros y sulfatos disponible en la FEUM 11°Ed.

2 Revisará la presentación pruebas límite  que le servirá para la resolución del ejercicio durante la sesión.

3 Revisará con apoyo del docente los elementos: elaboración de las soluciones, fundamento de las pruebas y el cálculo matemático para verificar cantidades de referencia, muestra y límite, disponibles en la FEUM


Durante la clase 

El estudiante

1 Resolverá de forma individual el siguiente cuestionario “Solubilidad y pruebas límite”

Nota: el tiempo máximo para su resolución es de 10 minutos. 

2 Posteriormente resolverá el siguiente ejercicio de pruebas límite:


La monografía de Isoleucina en la FEUM indica las siguientes especificaciones:

CLORUROS. MGA 0161. No más de 0.05 %.730 mg de la muestra no contiene más cloruros que los correspondientes a 0.5 mL de SV de ácido clorhídrico 0.02 N.

SULFATOS. MGA 0861. No más de 0.03 %.330 mg de la muestra no contiene más sulfatos que los correspondientes a 0.1 mL de SV de acido sulfúrico 0.02 N.

HIERRO. MGA 0451. No más de 30 ppm.

3 A partir del ejercicio revisará la FEUM y realizará lo siguiente: 

    • Verificará que la cantidad de cloruros en la solución estándar y tamaño de muestra involucradas en la prueba de Cloruros sean las correctas.
    • Comprobará que el volumen de Ácido Sulfúrico 0.02 N, sea el necesario para la determinación de Sulfatos.
    • Verificará la concentración de la solución de referencia de hierro.
    • Calculará el tamaño de la muestra de Isoleucina para realizar la prueba límite de hierro.

4 Compartirá a través de este espacio la imagen PDF del ejercicio resuelto

Nota: El análisis del ejercicio será revisado en la siguiente actividad.