ACTIVIDAD 1: ¿En dónde encontramos las proteínas?

Actividad 1. ¿En dónde encontramos las proteínas?
En equipos de 5 integrantes.
Cuestionario sobre proteínas resuelto.
Modelo de virus.
Documentos de Google Drive.
Instrucciones:
Antes de clase
1 Revisen los siguientes materiales:
- Modelo de la estructura del virus SARS-CoV2 (Video).
- En cómo funciona el sistema inmunitario frente al COVID tenemos la clave para entender que la inmunidad va mucho más allá de los anticuerpos.
- Proteínas y aminoácidos (Video).
2 Respondan de manera colaborativa, en un documento de Google Drive, las siguientes preguntas:
-
¿De qué está hecho el virus SARS-CoV2, es decir, qué moléculas orgánicas lo constituyen?
-
¿Cómo se llaman las primeras proteínas que se producen en la respuesta inmunitaria para atacar a los patógenos como las bacterias, los virus y alérgenos?
-
Escribe el nombre y la función de 5 proteínas.
-
¿Cuáles son los bloques constructores de las proteínas y qué estructura general tienen?
3 Incluyan en el documento los nombres de todos los integrantes del equipo y el nombre que se asignaron.
4 Nombren el archivo de la siguiente manera: Nombre del equipo_Proteínas
5 Con la información que ya tienen, reflexionen ¿cómo se imaginan al virus?
6 Elaboren un modelo del virus (un dibujo) y señalen qué moléculas lo constituyen (lípidos, proteínas, RNA).
Nota. Pueden realizar su dibujo en una herramienta digital o en papel y posteriormente digitalizarlo para su envío.
7 Adjunten, en el archivo creado en el punto 2 de esta actividad, el dibujo que crearon.
8 Envíen en este espacio su documento o el enlace a él con permisos de edición para que su docente pueda visualizarlo.
Durante la clase:
1 En plenaria expongan los datos que consideran más importantes de los materiales consultados, así como las dudas que tengan sobre el tema.
2 Respondan ¿Cuáles son los bloques constructores de las proteínas?
3 Tomen nota de la exposición de su docente sobre la estructura y estereoquímica de los 20 α-aminoácidos comunes, nomenclatura, propiedades ácido-base, punto isoeléctrico y estructura que tienen en diferentes valores de pH.
4 Resuelvan los siguientes ejercicios.
5 Digitalicen* los ejercicios resueltos y envíenos en este espacio.
*Puedes realizar los ejercicios en tu cuaderno y posteriormente tomar fotografías de lo que realizaste, pegalas en un archivo de texto (nómbralo de la siguiente manera ApellidoPaternoNombre_ejercicios.doc).
Después de clase
1 Descarguen el archivo “” y realicen, de manera colaborativa, lo que se solicita.
2 Incluyan en el documento los nombres de todos los integrantes del equipo y el nombre que se asignaron.
3Nombren el archivo de la siguiente manera: Nombre del equipo_tarea1
4 Envíen en este espacio su documento o el enlace a él con permisos de edición para que su docente pueda visualizarlo.
Aquí se pueden agregar materiales o enlaces adicionales