Actividad 3. Actividad eléctrica de la Neurona

Actividad 3. Actividad eléctrica de la Neurona

Objetivo: Conocer la anatomía y funcionamientos de las células neuronales y su relación con las funciones cognitivas y el comportamiento.

Forma de trabajo: Trabajo en equipo.

Producto: Desarrollo de ejercicio en simulador “Metaneuron” de la actividad eléctrica de la Neurona.

Recursos:

  • Lecturas.
  • Videos.

Indicaciones

Los estudiantes:

  1. Estudian el Capítulo 2, Subtema: "Comunicación intraneuronal" del libro Fisiología de la conducta Neil Carlson (2014).
  2. Estudian el Capítulo 2, Subtema “Fisiología de la neurona” del libro Fundamentos de psicobiología, Redolar Ripoll, D. (2010).
  3. Visualizan los siguientes videos:

    Clase grabada: “Señales eléctricas de las neuronas”
       https://youtu.be/zioeM85-Dao

    Potencial de acción 
     https://youtu.be/G4Mtnn6_5TA

    Potencial de Membrana 
    https://youtu.be/cK3d_zrOYOk

    Canales Iónicos
      https://youtu.be/ZYLroT14ihQ

  4. Descargan los materiales que se encuentran en la  carpeta “Práctica de Señales Eléctricas
    Esta carpeta contiene: 
    A) Artículo: MetaNeuron_ A Free Neuron Simulation Program for Teaching Cellular Neurophysiology
    B) Programa de instalación y manual del Simulador MetaNeuron. Nota: El simulador tambien se puede descargar directamente de la página web del sitio oficial: http://www.metaneuron.org
    C) Guía práctica de señales eléctricas de las Neuronas
  5. Estudian los vídeos explicativos sobre las características generales y uso del Simulador MetaNeuron.

    Introducción al simulador Metaneuron
     https://youtu.be/OYocjauJhMM

    Ejercicio: Umbral de disparo 
     https://youtu.be/corBfQK-2BQ

    Ejercicio: Frecuencia de disparo 
     https://youtu.be/hHJ-AhrZ3rw

  6. Resuelven en equipo de máximo 5 integrantes la "Guía práctica de señales eléctricas de las neuronas".
  7. Realizan el examen de la unidad de manera individual. Contarán con 30 minutos para concluirlo.

Referencias:

  • Carlson, N. R. (2014). Fisiología de la conducta.
  • Redolar Ripoll, D. (2012). Fundamentos de psicobiología. Fundamentos de psicobiología, 1-654.