Actividad 2. Universales culturales

Actividad 2. Universales culturales
Objetivo
- Identificar y reconocer las ideas alrededor del concepto Universales culturales
Forma de trabajo
- Individual
Producto
- Mapa cognitivo digital
Recursos
- Aplicación para realizar un mapa semántico (Miró, Canva, Genially)
- Editor de textos
- Rúbrica de evaluación
Instrucciones
El estudiante:
- Revisa el texto de Fernández, S. I. & Basabe, B. N. (2007) de las páginas 63 a 95 y el de Passmore, J. (1988).
- Toma notas escritas, video, de voz o utiliza
cualquier recurso que le ayude a extraer y sintetizar las ideas y conceptos
importantes, principalmente los que tienen que ver y construyen la idea de
universales culturales.
- Identifica las categorías o conceptos secundarios o
subordinados.
- Establece relaciones entre el concepto principal y
los conceptos o categorías secundarias.
- Agrega detalles complementarios a esos conceptos secundarios. Nota: A diferencia del mapa conceptual, el mapa semántico contiene más información en las ideas secundarias, ya que se estructura con frases y no sólo con palabras.
- Revisa la rúbrica para conocer los elementos que se evaluarán y haga los ajustes que considere necesarios para cubrir con todos los puntos de evaluación.
- Pega el mapa en un documento WORD.
- Agrega la portada con sus datos, una introducción breve (3 a 5 líneas máx.), una conclusión (4 a 6 líneas máx.), y finalmente las referencias bibliográficas de su trabajo.
- Convierte el documento de texto en formato PDF y lo sube en este espacio.
Evaluación
La evaluación es mediante una rúbrica y los criterios son:
- Introducción
- Concepto o idea principal
- Conceptos o ideas secundarias
- Estructura del mapa y enlaces entre el concepto principal y los secundarios
- Detalles complementarios
- Redacción y ortografía
- Referencias
- Conclusiones
Referencias:
- Fernández, S. I. & Basabe, B. N. (2007). Psicología social y cultura. En F. Morales, E. Gavira, M. Moya & I. Cuadrado (Coords.), Psicología Social (pp. 63-95).
- Passmore, J. (1988). Los universales culturales. Revista de filosofía DIÁNOIA, 34(34), 27-34. doi:https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.1988.34.667