Presentación

Presentación



Datos generales

En esta propuesta encontrarás 7 actividades, cinco de las cuales implican un proceso de reflexión, modelaje y argumentación. La última actividad apela a que plantees un procedimiento experimental con base en los modelos históricos propuestos. Otro aspecto importante es que en muchas de las actividades te piden que elabores un diagrama de argumentación. Si piensas que te es muy difícil, al principio puedes elaborar justificaciones argumentadas, es decir en donde dés elementos que te permitan defender o rebatir lo que se te solicita.

Trabajo síncrono y asíncrono de 12.5 hrs (8 hrs asíncrono y 4.5 síncrono). 


Presentación 

El trabajo experimental normalmente sigue un proceso al que conocemos como “receta”. En donde el profesor le proporciona a los estudiantes un conjunto de instrucciones que éste debe seguir al pié de la letra. Sin embargo, en nuestra propuesta buscamos que los estudiantes empiecen a reflexionar y piensen sobre lo que van a hacer y cómo lo van a hacer. Es decir, el docente asigna un conjunto de situaciones problemáticas al estudiante, y éste propone estrategias de solución, las cuales pueden implicar procesos de modelaje, argumentación y diseño de experimentos. En esta propuesta te proponemos hacer un proceso de reflexión en torno a la construcción química de la tabla periódica. Es decir, antes de pensar en átomos, protones, electrones y neutrones, los químicos construían conocimientos con base en evidencias experimentales, y modelando dicha evidencia proponían constructos teóricos que a veces funcionaban y otras no.

Última modificación: lunes, 12 de junio de 2023, 16:20