Actividad 5. Historia del feminismo en México

Actividad 5. Historia del feminismo en México

Objetivo

  • Que las personas estudiantes conozcan e identifiquen las principales características de la historia del feminismo en México.
Forma de trabajo

  • Individual y grupal
Producto

  • Línea del tiempo elaborada a mano o con alguna TIC.
Recursos: 

  • Lectura
Instrucciones

Previo a la sesión presencial:

El estudiante: 

1 Realizará la lectura del artículo “Más de un siglo de feminismo en México” de Gabriela Cano y con base en él elaborará a mano una línea del tiempo en la que señale las etapas históricas que identifica sobre la historia del feminismo en México, sus principales características y mujeres más representativas en cada etapa.

2 Acompañará su trabajo de una breve reflexión acerca de las emociones  que sintió al realizar esta lectura. 

3 Revisará la siguiente rúbrica para verificar que su actividad cumple con los elementos solicitados “Historia del feminismo en México”.

Nota: Se sugiere que esta actividad la entregue el estudiante a mano al concluir la sesión presencial.


Durante la sesión presencial:

1 El docente proyectará el documental “Las sufragistas” de Ana Cruz.  Los estudiantes deberán anotar las emociones e ideas que vayan surgiendo en ellos mientras ven el documental.

2 El docente guiará la reflexión e n plenaria en torno a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué pensaban sobre la participación de las mujeres en la historia de México antes de leer artículo y ver este documental, algo cambió después de verlos?
  • ¿Qué piensan sobre la experiencia de Eufrosina Cruz?
  • ¿Consideran que la lucha de las mujeres en México por sus derechos políticos fue importante, por qué?

3 El estudiante elaborará individualmente un reporte de clase que incluya lo analizado en la sesión y la reflexión sobre los siguientes apartados: 

  • ¿Qué emociones tuve durante la sesión?
  • ¿Qué sensaciones tuve en mi cuerpo durante la clase?
  • ¿Cuáles son mis tres aprendizajes más importantes de esta sesión?

4 El estudiante revisará la siguiente rúbrica para verificar que su reporte de clase cuenta con las características solicitadas. "Rúbrica de clase"

Nota: Se sugiere que este reporte se entregue en una hoja tamaño carta escrito a mano y al menos deberá estar llena por un lado, junto con la actividad realizada previo a la sesión.